Laboral y Seguridad Social

Inicia proceso para normar condiciones de seguridad y salud en home office

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presentó este 22 de febrero al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, el anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037 para garantizar las condiciones especiales de seguridad y salud de las personas que desarrollan sus actividades en la modalidad de teletrabajo o home office, y la cual deberá publicarse de manera oficial en julio próximo.

Con el decreto de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) publicado en el DOF del 11 de enero de 2021, y en vigor desde el día siguiente, se incorporó a esta el Capítulo XII Bis con los artículos 330-A a 330-K, para regular el teletrabajo, los requisitos de formalización y las obligaciones especiales que adquieren los empleadores y colaboradores que pacten esa modalidad.

Además, la STPS en un plazo de 18 meses, contados a partir de la entrada en vigor del decreto referido –es decir, a más tardar el 12 de julio– determinaría en una NOM las condiciones especiales de seguridad y salud para el teletrabajo.

En ese sentido, con la presentación del anteproyecto para crear la NOM 037, la STPS comenzó el diálogo público para normalizar la actividad de los centros laborales que desarrollan actividades bajo esa modalidad y de las personas trabajadoras que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para ejecutar sus tareas.

Por tanto, la NOM 037 tiene como objetivo establecer las condiciones de prevención y seguridad que deben observar los empleadores y aproximadamente 13 millones de personas susceptibles de teletrabajar, para evitar riesgos físicos, ergonómicos y psicosociales durante el desempeño de las actividades.

Alcalde Luján señaló que, entre otros aspectos, el estándar en análisis precisa como obligaciones de los patrones: (i) establecer el inicio y término de la jornada laboral; (ii) fijar mecanismos de contacto entre empleador y teletrabajador; (iii) contar con una perspectiva de género que permita conciliar la vida personal y familiar; (iv) dotar de equipamiento ergonómico; (v) proporcionar mantenimiento e insumos para el mejor rendimiento, y (vi) precisar la posibilidad del colaborador para volver al trabajo presencial.

El grupo que revisará el anteproyecto de la NOM iniciará sesiones el 28 de febrero por lo que se espera esté lista para su publicación en el DOF dentro del plazo fijado.

Se recomienda estar atentos a los avances de la NOM 037, pues una vez que se dé a conocer estará disponible para su consulta en la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts