Nueva fecha de arranque de la segunda etapa del nuevo modelo laboral

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que de manera unánime los integrantes del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRSJL) y las autoridades locales y federales de las 13 entidades federativas involucradas, decidieron postergar la fecha de inicio de la segunda etapa del nuevo modelo laboral para el próximo 3 de noviembre.

En la primera sesión extraordinaria del CCIRSJL celebrada este 21 de septiembre, se definió la nueva fecha del arranque, con el consenso y diálogo de las autoridades locales y federales de los 13 estados donde se implementará el nuevo modelo este año, pues determinaron que para el inicio óptimo de operaciones de los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales se requería una prórroga, con la finalidad de contar con la infraestructura y el andamiaje legal que da sustento a las nuevas instituciones de justicia laboral.

Por ello, mediante el Acuerdo 11-21/09/2021 el CCIRSJL determinó que a partir del 3 de noviembre iniciará la segunda etapa de implementación de la reforma al Sistema de Justicia Laboral, de manera uniforme en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Colima, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz, así como en Hidalgo a nivel local, y en los estados de Baja California Sur y Guerrero, a nivel federal, conforme a la declaratoria que emita el Senado de la República a propuesta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), así como a las declaratorias que emitan los Congresos locales.

Una vez que comience la segunda etapa serán 21 entidades federativas las que operen el nuevo modelo laboral, pues cabe recordar que desde el 18 de noviembre de 2020 ya está en funcionamiento en los estados de: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas a nivel federal y local, y en el caso de Hidalgo, únicamente a nivel federal.

Finalmente, se comunicó que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) presentará en los próximos días un acuerdo a su junta de gobierno para establecer el 3 de noviembre como fecha de inicio de la función registral de sindicatos y contratos colectivos de trabajo a nivel nacional.

Por lo anterior, se recomienda estar atentos a las declaratorias que se emitirán, así como a las disposiciones que se den a conocer para continuar con la implementación del nuevo modelo laboral, las cuales se incluirán en la Compilación Laboral  y en la plataforma  Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts