Laboral y Seguridad Social

Feria de Afores 2023

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), como parte de su Estrategia Integral de Inclusión, Educación Financiera y Atención a Trabajadores, por segundo año consecutivo, realiza la Feria de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) 2023, en el Zócalo de la Ciudad de México, del 20 al 23 de julio, con acceso gratuito de las 10:00 a 18:00 horas.

La Feria de Afores 2023 tiene como propósito acercar los trámites y servicios que demandan los trabajadores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), con énfasis en la localización de las cuentas individuales de las personas que desconocen en cuál Administradora se encuentra su ahorro para el retiro, para que la ubiquen con facilidad y soliciten su estado de cuenta y conozcan cuánto dinero tienen ahorrado.

El evento concentra en un mismo lugar 45 módulos que integrarán las 10 Afores existentes en el mercado y más de 15 instituciones participantes, como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con sus áreas Afiliación y Vigencia, Prestaciones Económicas y PREVENIMSS; la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Afiliación y Vigencia; ISSSSTE Prestaciones Económicas; así como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot); el Servicio de Administración Tributaria (SAT); el Registro Nacional de Población (Renapo), y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), entre otras, las cuales ofrecen a los visitantes la posibilidad de realizar, en un solo día, trámites que en condiciones normales llevarían meses.

Algunos de los trámites que pueden efectuarse en la Feria son:

  1. Localización de cuenta Afore.
  2. Solicitud de un resumen de movimientos de la cuenta Afore.
  3. Registro en la Afore de su elección.
  4. Elaboración del Expediente de Identificación del trabajador.
  5. Retiro parcial y total de recursos.
  6. Unificación de cuentas.
  7. Resolución de homonimias.
  8. Retiro de recursos de vivienda.
  9. Expedición de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  10. Depósitos de Aportaciones Voluntarias.

Por lo anterior, se sugiere que los interesados lleven la documentación siguiente: identificación oficial, CURP, número de seguridad social (NSS), comprobante de domicilio original (con no mayor a tres meses de expedición), y su estado de cuenta de la Afore.

Además, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades lúdicas que pretenden reforzar los conocimientos financieros, activar la aplicación AforeMóvil y el nuevo sitio AforeWeb, así como participar en conferencias y pláticas informativas impartidas por distintas instituciones.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts