Conasami en sesión permanente para definir salarios mínimos 2022

En términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la fijación anual de los salarios mínimos compete a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), integrada por representantes de los trabajadores, empleadores y el Gobierno Federal, por lo que este 25 de noviembre se instaló en sesión permanente para concertar de manera unánime el monto del incremento a los salarios mínimos generales y profesiones para 2022.

Durante la sesión de ese día, presidida por el titular de la Conasami, Luis Munguía Corella, la Dirección Técnica de la Comisión presentó al Consejo de Representantes el informe anual sobre el comportamiento de la economía, incluyendo un análisis sobre el desempeño de los principales indicadores económicos y laborales de México y algunos países del mundo en los últimos 12 meses.

Así, con fundamento en el artículo 571, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los consejeros analizarán el informe de la Dirección Técnica, así como las opiniones, estudios e investigaciones que presenten los sectores obrero y empresarial, para iniciar el diálogo y negociación del próximo aumento de las percepciones mínimas de la nación.

En ese sentido, la Conasami debe emitir, a más tardar el 31 de diciembre, la resolución en la cual fije los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2022, y los cuales no pueden ser inferiores a la inflación observada durante este año, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 90, último párrafo de la LFT.

Al respecto, cabe recordar que de 2018 a 2021 el salario mínimo se incrementó 60.4%, al pasar de $88.36 a $141.70 diarios en el área considerada “resto del país”; mientras que en el área “zona libre de la frontera norte” el aumento ha sido del 141.5% para quedar en $213.39 diarios. Y descontando la inflación los incrementos fueron del 43 y 115.3%, respectivamente.

Por lo anterior, se recomienda estar atentos a la resolución del Consejo de Representantes que podrá consultarse en su plataforma Checkpoint.

Fuente: Conasami

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts