Laboral y Seguridad Social

Conasami inicia definición de salarios mínimos 2023

Con el propósito de analizar y discutir las propuestas de los distintos sectores que la integran, este 24 de noviembre el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se instaló en sesión permanente para deliberar y lograr un acuerdo sobre el incremento a los salarios mínimos generales y profesionales que estarán vigentes en 2023.

El presidente de la Conasami dirigirá las sesiones que tienen como punto de referencia los planteamientos de aumento de los sectores patronal, obrero y gobierno federal, así como de otros segmentos interesados de la sociedad.

Durante esa primera sesión, la Dirección Técnica del Consejo de Representantes dio a conocer el Informe anual sobre el Comportamiento de la Economía, donde se analizan las variaciones en el costo de la vida, las condiciones del mercado laboral y las estructuras salariales, así como otras variables económicas de interés, de conformidad con lo establecido en los artículos 561, fracción III y 562 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Así, con todos esos elementos se realiza la discusión para definir el monto de incremento, para finalmente emitir la resolución que fije los nuevos salarios mínimos antes del último día hábil de diciembre, es decir, previo al 30 de diciembre.

La Conasami recordó que la política de recuperación de los salarios mínimos en la presente administración consiguió un aumento del 16.2% en 2019; para 2020 alcanzó el 20%; en 2021 fue un 15% y el 22% en este 2022, por lo que la percepción pasó en cuatro años de $88 a $173 diarios.

Además, se estableció un incremento diferenciado para la Zona Libre de la Frontera Norte, en la cual se dio un aumento del ciento por ciento en 2019; de 5% en 2020; 15% en 2021 y 22% para 2022, para alcanzar una recuperación inédita al pasar de $88 a $260 diarios.

Y de los cuatro aumentos, tres se lograron por unanimidad entre los sectores obrero, empresarial y la autoridad laboral.

Finalmente, la representación del sector obrero demandó para 2023 un incremento del 25%, mientras que el sector patronal propuso el 15%, por lo que lo invitamos a mantenerse atento, a través de este servicio de información, de la discusión y acuerdos que darán lugar a la resolución que fija los nuevos montos de los salarios mínimos, la cual estará disponible en la Compilación Laboral  y en la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts