Laboral y Seguridad Social

Infonavit otorga crédito a derechohabientes sin relación laboral vigente

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) presentaron este 18 de noviembre la nueva alternativa de financiamiento Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, con la cual se pretende atender las necesidades de vivienda de los derechohabientes sin una relación laboral activa o vigente, pues con el saldo de su subcuenta de vivienda podrán acceder a un crédito hipotecario en cofinanciamiento.

El producto Cuenta Infonavit + Crédito Bancario está dirigido a las personas trabajadoras independientes o que laboran por su cuenta, pero en algún momento de su vida colaboraron en una empresa y fueron registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit, por lo cual poseen recursos acumulados en una subcuenta de vivienda.

De acuerdo con datos dados a conocer por el Instituto, 32.3 millones de derechohabientes son considerados no activos, y de estos en promedio 1.1 millones tienen un ahorro de $120,000 en una subcuenta de vivienda. Por ello, el nuevo financiamiento constituye una excelente alternativa para que adquieran una vivienda nueva o existente en cofinanciamiento con una entidad financiera.

Así, las características, requisitos y condiciones financieras del nuevo crédito son las siguientes:

Características

  1. Crédito cofinanciado (Infonavit e instituciones de banca múltiple) para la compra de vivienda nueva o disponible.
  2. En la primera etapa participan los bancos: Banorte, BBVA, HSBC, Santander y Scotiabank.
  3. Los recursos de la subcuenta de vivienda se considerarán para el pago del enganche.
  4. La entidad financiera que se elija evaluará los ingresos, capacidad de pago y determinará el monto de crédito a otorgar.
  5. Del monto total de crédito, el Infonavit participará con el 30%, con tope a 325 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, $885,446.00.
  6. Puede ser solicitado de forma individual o conyugal, pero ambas personas deberán ser derechohabientes sin relación laboral activa.
  7. Sin penalización por pagos anticipados.
  8. Cuando el acreditado se reincorpore a una relación laboral, las aportaciones patronales se aplicarán como prepago del crédito Infonavit hasta liquidar la parte proporcional. Después las aportaciones se consignarán al banco como prepago al préstamo.
  9. Tendrá seguro de vida (proporcional a la parte del crédito otorgado por el Instituto) y seguro de daños que será aplicable dependiendo de la póliza que se contrate con el banco.
  10. No aplica para las modalidades Segundo Crédito ni Unamos Crédito.

Requisitos

  • Tener actividad económica no asalariada (ingresos comprobables como persona física con actividad empresarial o profesional, por ejemplo: arrendamiento, restaurantes, taller mecánico, tienda de abarrotes, médico, abogado, etc.)
  • Contar con ahorro en la subcuenta de vivienda.
  • No haber ejercido el primer crédito hipotecario Infonavit.
  • Estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
  • Cumplir con los requisitos de la entidad financiera.
  • Cursar el taller Saber más para decidir mejor del Infonavit para poder inscribir el crédito.

Condiciones financieras

  • El trámite lo realiza la entidad financiera seleccionada.
  • El banco determina el monto de crédito con base en la capacidad de endeudamiento y sus políticas de crédito, así como la tasa de interés correspondiente al porcentaje del préstamo que otorga.
  • Serán pagos fijos mensuales durante todo el plazo del crédito.
  • Tasa de interés del 10.45% aplicable a la parte proporcional del Infonavit.
  • El tiempo de amortización será calculado en función de la edad del acreditado, de tal manera que la edad más el plazo no rebasarán los 65 años.
  • No hay restricción de nivel salarial.
  • Los gastos financieros y de escrituración serán del 3% del monto del crédito y se descontarán del préstamo Infonavit.

El Infonavit y la ABM estiman que en el primer año de operaciones del nuevo producto se generarán 25,000 financiamientos.

Las disposiciones que regulan el otorgamiento de créditos del Instituto están disponibles en su plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts