Febrero, mes de la determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo

Como parte de las obligaciones que adquieren los empleadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destaca la revisión de la siniestralidad ocurrida en sus centros de trabajo del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, con la finalidad de identificar si su prima del seguro de riesgos de trabajo aumentó, disminuyó o permaneció igual con respecto a la registrada el año anterior. De tal manera que de resultar diferente tendrán que presentar −por Internet o de manera presencial− durante este mes de febrero ante el Instituto la “Determinación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo”.

Empresas obligadas y eximidas

Las empresas que tuvieron operaciones del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, conforme a lo dispuesto en los artículos 74 de la Ley del Seguro Social (LSS) y 32 del Reglamento de la LSS en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACRF), están obligadas a revisar la siniestralidad ocurrida en sus centros de trabajo durante el referido periodo con el fin de determinar si permanecen en la misma prima, o si esta disminuye o aumenta.

Sin embargo, algunos empleadores están eximidos de la responsabilidad de determinar y presentar la prima del seguro de riesgos de trabajo, en los supuestos siguientes:

  1. Tratándose de empresas que se registran por primera vez al IMSS o que cambiaron de actividad, sin abarcar el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, por lo cual deberán presentar la determinación de la prima hasta que completen un periodo anual.
  1. Cuando se encuentren en la prima mínima; es decir, 0.50000, y que sus empleados no hayan sufrido accidentes o enfermedades de trabajo durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021.
  1. Si se cuenta con menos de 10 trabajadores promedio, se puede optar por presentar la determinación de la prima o cubrir la prima media de la clase que corresponda a la actividad de la empresa.

Mecanismos de presentación 

Para cumplir con este deber, el Instituto pone a disposición de las empresas dos mecanismos: (i) envío por Internet, a través del Sistema IMSS Desde su Empresa (IDSE), utilizando la Fiel (ahora e.firma) o la firma digital –Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) y certificado digital–, o bien, (ii) la entrega en ventanilla, que implica acudir de manera presencial a la Subdelegación que le corresponda.

Ambos procedimientos tienen particularidades a considerar por los empleadores, a saber:

Presentación por Internet

Presentación en ventanilla

Esta opción permite al usuario realizar lo siguiente:

1. Ingresar al Sistema Único de Autodeterminación (SUA) instalado en la computadora de la empresa y verificar que antes de realizar el cálculo de la prima del seguro de riesgos de trabajo estén registrados todos los accidentes o enfermedades profesionales terminados en 2021

 2. Generar el archivo de la determinación de la prima mediante el SUA versión 3.6.2, con extensión .DAP

3. Enviarla por Internet, mediante el IDSE empleando la e.firma o la firma digital NPIE

Es importante considerar que con la e.firma es posible presentar las determinaciones de prima de todos los registros patronales que tenga la empresa

4. Al concluir el envío desde IDSE aparecerá el formato de acuse notarial para impresión

 

De manera previa a acudir a la ventanilla de la Subdelegación respectiva, el encargado de calcular la nueva prima debe proceder como sigue:

1. Accesar al “Aplicativo para elaborar en línea la Determinación de la Prima”, el cual está disponible en la página de Internet del IMSS, en el hipervínculo que difunde la obligación patronal de determinación: http://incidencias.imss.gob.mx/dap-captura-web, para realizar en línea las dos acciones siguientes e iniciar el cumplimiento del trámite: 

a) Generar el archivo electrónico con extensión .SRT que se implementó para simplificar el manejo interno que se da a la información que el patrón presenta ante el IMSS, y guardarlo en una memoria USB. Con ello, se evitarán errores en la captura, eliminando el riesgo de que existan diferencias derivadas de la manipulación de los datos

 b) Imprimir los formatos: CLEM-22 y CLEM-22A −este último solo si se tienen riesgos de trabajo terminados−, con los datos de su Determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo, pues servirán para recabar el acuse de recepción del trámite

2. Acudir a la Subdelegación que corresponda al domicilio fiscal del patrón y entregar tanto el archivo .SRT como los formatos CLEM-22 y CLEM-22A en la ventanilla de Afiliación

Plazo para la presentación

 La Determinación de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo debe presentarse durante febrero, a más tardar el lunes 28, con fundamento en el artículo 32, fracción V del RACRF.

Sanción por incumplimiento

Los patrones que no presenten la revisión anual de su siniestralidad y la determinación de la prima del seguro de riesgos de trabajo durante febrero, o la envíen de manera extemporánea con datos falsos o incompletos, serán acreedores a una multa de 20 a 210 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre $1,924.40 a $20,206.20, considerando que el valor diario de esa unidad a partir del 1 de febrero de este año es igual a $96.22, según establecen los artículos 304-A, fracción XV y 304-B, fracción III de la LSS.

Medios para recibir orientación

Si los empleadores requieren alguna aclaración o la resolución de dudas con respecto al procedimiento para la determinación de la prima, pueden acudir a los módulos de orientación que se encuentran ubicados en las Subdelegaciones del IMSS o comunicarse al centro de contacto IMSS al número 800 623 23 23, o bien utilizar los servicios de correo electrónico −http://www.imss.gob.mx/contacto/correoimss − o chat del Instituto.

En la plataforma Checkpoint y en la Compilación Laboral Correlacionada puedes consultar más información sobre la determinación de prima y otras obligaciones en materia laboral y seguridad social.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts