Laboral y Seguridad Social

Solicitarán prórroga para última etapa de reforma al Sistema de Justicia Laboral

Como parte de los asuntos tratados durante la primera reunión ordinaria de 2022 que celebró este 18 de enero el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (CCIRSJL), sus integrantes acordaron solicitar al Congreso de la Unión la prórroga para el inicio de actividades de las nuevas instituciones laborales en las 11 entidades federativas que conforman la tercera y última etapa de aplicación ─fijada para el 1 de mayo de este año─, toda vez que la calendarización presupuestal y de obra les impedirá cumplir con la adecuación, equipamiento y habilitación de estas.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presidió la reunión e informó sobre los avances y resultados de la reforma en las 21 entidades federativas donde el nuevo modelo laboral ya está en operación.

En ese sentido, se indicó que la implementación de la Reforma Laboral presenta resultados positivos, pues el 76% de los conflictos de trabajo se resuelven en la primera audiencia de conciliación, celebrándose así más de 18 mil convenios, y destacando Campeche, Chiapas, Estado de México y Tabasco como los estados que registran mayores tasas de conciliación individual.

Tratándose de la materia registral ─iniciada en noviembre de 2021─ se realizaron 944 convenios de revisión salarial; 511 sustituciones patronales; 213 revisiones de contratos colectivos; 195 registros de revisión salarial; 700 registros de reglamentos interiores de trabajo; emisión de 500 constancias de representatividad, y aproximadamente 200 tomas de nota.

Por su parte, los tribunales federales laborales recibieron 14 mil 163 expedientes y en promedio resuelven los juicios en cinco meses.

Con respecto a los avances de la implementación de la tercera etapa, la encargada de la política laboral señaló que diversas autoridades locales expresaron su preocupación por la fecha establecida para el arranque de esta, debido a que sus calendarios presupuestales y de obras les dificultan reunir las condiciones materiales y financieras requeridas para la adecuación, equipamiento, habilitación e inicio de funciones de las nuevas instancias, por lo cual externaron la urgencia de ampliar el plazo.

Así, por unanimidad el CCISJL acordó pedir al Congreso de la Unión una prórroga para que la fecha del inicio de actividades de los centros de conciliación y los tribunales laborales locales en la Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Guerrero ─en el ámbito local─, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán se cambie al 3 de octubre, lo cual proporcionará mayor tiempo para lograr la implementación ordenada y simultánea del nuevo modelo en toda la nación.

Por lo anterior, lo invitamos a mantenerse actualizado sobre los próximos avances de la última etapa de implementación del nuevo modelo laboral a través de su plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts