Aprueba Senado armonizar la LFT con lenguaje incluyente
Con la finalidad de eliminar todo tipo de expresiones y palabras que ofenden o discriminan a las personas y promover la igualdad entre los géneros, el Pleno del Senado de la República este 14 de marzo avaló, con 84 votos a favor y una abstención, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incorporar el lenguaje incluyente.
El dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8 y 10 de la LFT, prevé la sustitución de los términos “patrón” y “trabajador”, por la “persona empleadora” y la “persona trabajadora”, respectivamente.
La modificación a esos artículos de la ley laboral entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.
Los senadores indican que el lenguaje incluyente y no sexista es un medio para promover relaciones de respeto e igualdad entre los géneros, visibilizar a las mujeres y otros grupos sociales, así como prevenir la violencia y discriminación contra cualquier persona.
Asimismo, plantean que, si bien el uso de ese lenguaje no eliminará de manera inmediata la desigualdad entre mujeres y hombres, es una importante y efectiva herramienta para que las mujeres y los grupos de población históricamente excluidos sean visibles y nombrados de manera correcta.
El dictamen se envió a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso constitucional.
