Laboral y Seguridad Social

Modificaciones a créditos Infonavit

Este 14 y 15 de noviembre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció un nuevo aumento a los montos máximos de crédito (MMC) de los productos o modalidades que oferta para la adquisición de vivienda nueva o existente, así como diversas modificaciones a las opciones Crediterreno y Mejoravit.

Así, en el “Aviso por el que se dan a conocer los montos máximos de crédito que otorga a sus derechohabientes el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores”, publicado en el DOF del 15 de noviembre, se detalla que el Consejo de Administración aprobó para los productos segundo crédito, adquisición de suelo, crédito tradicional, Infonavit Total y Crédito Tradicional B, el incremento inmediato de los MMC como sigue:

  1. Segundo crédito. El MMC es de 847 Unidades de Medida y Actualización (UMA); es decir, el Instituto pude prestar hasta $2‘477,594.54, dependiendo de la capacidad de pago, nivel salarial, así como la edad de las personas derechohabientes. 
  1. Crédito para adquisición de suelo:
    • Perfil A es de 860 UMA.
    • Perfil B asciende a 739 UMA.
    • En cofinanciamiento es de 325 UMA.
  1. Crédito Tradicional (individual, conyugal y corresidencial), Infonavit Total (individual y conyugal) y Crédito Tradicional B. El MMC es de 823 UMA, el equivalente a $2‘407,347.42.
  1. Crédito en cofinanciamiento. El monto máximo es 325 UMA, $950,653.60.

Sin embargo, a partir de diciembre el MMC incrementará en los créditos para el pago de pasivos, línea III para construcción de vivienda, y tradicional B para organismos sin acceso a vivienda elegibles.

Modificaciones en otros créditos

Por otra parte, con el propósito de seguir atendiendo las necesidades reales de los trabajadores, el Instituto aplicará cambios en los productos Crediterreno y Mejoravit, a partir del 21 de noviembre y diciembre de 2022, respectivamente. Los cuales consisten en:

Productos Infonavit

Crediterreno

Mejoravit

• Plazo del crédito cambia de cinco hasta 15 años, a elección del derechohabiente

• Se acepta la factibilidad de los servicios en el terreno (demostrar que está habilitado para contar con estos, ya no se requiere boleta de pago)

• Eliminación del requisito de presentar constancia de retención de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria

• Aumenta la edad para solicitar el crédito a 70 años

• Modificación de los plazos máximos del crédito, a elección del derechohabiente (12, 18, 24, 30, 36, 42 y 48 meses)

• Se permite mejorar una vivienda distinta a la propia (cónyuge, concubinos, hijos, hijos adoptivos, hermanos, medios hermanos, padres, suegros o abuelos)

• Posible solicitar un nuevo financiamiento un bimestre después de liquidar el anterior

• Ampliación de los criterios del catálogo de productos que pueden comprarse

• Edad para solicitar el crédito se eleva a 70 años

Puede conocer más información sobre los trámites ante el Infonavit en la Compilación Laboral y desde la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts