Laboral y Seguridad Social

Senadores aprueban y envían al Ejecutivo Federal la reforma al outsourcing

En la sesión ordinaria del Senado de la República del 20 de abril de 2021, se aprobó la reforma para prohibir la subcontratación laboral −conocida como outsourcing− y regular la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante del beneficiario de estos. La minuta se envió al Ejecutivo Federal para continuar con el proceso constitucional.

El 19 de abril del presente año las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social, y la de Estudios Legislativos Segunda, avalaron la minuta que envió la Cámara de Diputados para regular la subcontratación laboral en el país, y este 20 de abril fue sometida a discusión y aprobación ante el Pleno de la Cámara Alta.

Con 118 votos a favor y dos abstenciones el Senado de la República aprobó en lo general la reforma a ocho leyes para regular la subcontratación de trabajos especializados, que no formen parte de las labores esenciales y permanentes de la empresa.

Asimismo, con 110 votos a favor, uno en contra y una abstención, se avalaron los artículos reservados en los términos del dictamen presentado por las Comisiones Unidas.

El marco jurídico que será afectado por el proyecto de decreto en comento es el siguiente:

  1. La Ley Federal del Trabajo (LFT).
  2.  La Ley del Seguro Social (LSS).
  3. La Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (LINFONAVIT).
  4. El Código Fiscal de la Federación (CFF).
  5. La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
  6. La Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA).
  7. La Ley Federal de los Trabajadores al Servido del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional (LFTSE).
  8. La Ley Reglamentaria de la fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución.

El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, con excepción de las modificaciones a las leyes fiscales y del sector público que iniciarán su vigencia en agosto de 2021 y en 2022, respectivamente.

Fuente: Senado de la República

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts