Laboral y Seguridad Social

Manual de organización de Conasami

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer en el DOF de este 14 de julio su Manual de Organización General, con el objeto de establecer en un documento de carácter administrativo interno la distribución de funciones asignadas a este organismo descentralizado, conforme a las plazas que presupuestalmente lo integran para garantizar el pleno cumplimiento de su misión, visión y objetivo.

Este organismo descentralizado está sectorizado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se encarga de fijar y revisar los salarios mínimos generales y profesionales, considerando las condiciones económicas y sociales del país, para elevar el nivel de vida de los empleados que lo perciben.

La Conasami funciona con un presidente, un Consejo de Representantes –órgano tripartito, integrado por comisionados de los trabajadores, los empleadores y el gobierno– así como una Dirección Técnica, cuyas atribuciones se establecen en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De esa manera, esta entidad no tiene un órgano de gobierno para el desarrollo de sus funciones administrativas, por lo cual todas las decisiones de carácter administrativo se emiten a través de su titular.

No obstante, para el ejercicio de las atribuciones que las leyes, los reglamentos y de más ordenamientos jurídicos, confieren a la Conasami, la persona titular de esta (presidente) se auxilia de distintas unidades administrativas, a saber:

Áreas de la Conasami

Unidades administrativas

  I. Presidencia, es auxiliada por: 1. Jefe de Departamento Jurídico y Secretaría Auxiliar del Consejo.
2. Dirección Técnica, integrado por:

a) Dirección de Análisis Económico.

b) Coordinación para el Análisis del Contexto Macroeconómico.

c) Jefatura del Departamento para el Análisis Regional.

d) Coordinación para el Análisis de Economía Laboral.

e) Coordinación de Métodos Estadísticos.

3. Dirección de Vinculación y Transparencia.
4. Dirección de Administración y Finanzas, conformada por:

a) Coordinación de Presupuesto y Contabilidad.

b) Jefatura del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales.

c) Coordinación de Recursos Humanos.

d) Jefatura del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

 

II. Órgano Interno de Control:

 

1. Titular del área de Auditoría de Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública.
2. Titular del área de Quejas, Denuncias e Investigaciones.

Así, el Manual de Organización General contiene de manera ordenada y sistemática, la regulación de la conformación orgánica con la cual operan esas áreas administrativas, además de establecer y delimitar las funciones y responsabilidades del personal que las encabeza, como sigue:

  • Misión
  • Visión
  • Objetivo prioritario
  • Marco Jurídico
  • Estructura Orgánica
  • Organigrama
  • Capítulo I. De la Competencia y Organización de la Comisión
  • Capítulo II. De las Funciones y Atribuciones de las áreas que integran la Conasami
  • Capítulo III. De las Funciones Genéricas de los titulares de área
  • Capítulo IV. De la Suplencia
  • Disposiciones transitorias

Este documento entrará en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 15 de julio, y puede consultarse en la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts