Formalizan nuevo plazo para aplicar última etapa de la reforma al SJL
Por los inconvenientes de presupuesto e infraestructura que enfrentan las entidades federativas de la tercera y última etapa de implementación de la reforma al Sistema de Justicia Laboral (SJL), el plazo legal –1 de mayo de 2022– establecido para el inicio de funciones, resultaba insuficiente. Por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como presidenta del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al SJL (CCIRSJL), solicitó a la Cámara de Diputados ampliar ese término. Así, este 18 de mayo se dio a conocer de manera oficial la nueva fecha en la cual comenzarán a operar los centros de conciliación y tribunales laborales locales.
En ese sentido, en el DOF del 18 de mayo la STPS publicó el “Decreto por el que se reforma el artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019”, en vigor desde el día siguiente al de su publicación.
Con esa modificación, se establece que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, así como Baja California, Baja California Sur y Guerrero (para su regularización a nivel local), iniciarán actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022, en términos de lo que establezca su propia normatividad y posibilidades presupuestales, conforme a lo que determinen sus poderes locales.
De esa manera, los centros de conciliación locales deberán entrar en operación en cada entidad federativa, en la misma fecha en que lo hagan los tribunales locales, conforme las disposiciones previstas en el decreto de 2019.
La reforma en comento ya puede consultarse en la LFT disponible en la plataforma Checkpoint.
