Laboral y Seguridad Social

Logran sectores y Gobierno Federal acuerdo para avanzar en la discusión de la reforma sobre outsourcing

Las mesas de diálogo que sostuvo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con los representantes de sindicatos y de los sectores productivos del país, principalmente con aquellos de uso intensivo de capital, para analizar los posibles efectos o distorsiones que tendría el reparto de utilidades por la futura aprobación de la reforma que prohíbe la subcontratación de personal, concluyeron el viernes 19 de marzo con el acuerdo de fijar un tope de tres meses a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de las empresas.

El viernes 19 de marzo del presente año la titular de la STPS, Luisa María Alcalde Luján, se reunió de manera virtual con los representantes del sector empresarial que presiden el Consejo Mexicano de Negocios, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

También participaron los secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), y del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Durante la reunión la encargada de la política laboral del país presentó al sector empresarial y sindical una propuesta de modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de PTU, misma que se incorporaría a la iniciativa del Ejecutivo Federal que tiene por objeto eliminar los esquemas abusivos de subcontratación de personal, la cual se encuentra en análisis en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados desde el 12 de noviembre de 2020, a la espera de continuar con su discusión una vez incorporadas las propuestas derivadas de las mesas de diálogo.

Así, el Gobierno Federal plantea incorporar a la reforma en materia de subcontratación laboral, la modificación al artículo 127, fracción VIII de la LFT para establecer que: “el monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador”.

La SPTS, indicó que con ese ajuste se mantiene intacto el derecho de los trabajadores a participar de las utilidades de las empresas en un 10% aplicable sobre la renta gravable y conforme al procedimiento de reparto previsto en la LFT. Y solo “se busca beneficiar a todos los trabajadores remunerados y que las empresas contraten directamente sin emplear la figura de subcontratación de personal”, señaló Alcalde Luján.

De acuerdo con las estimaciones que presentó la STPS, durante esa reunión, con la propuesta de modificación los colaboradores recibirán en promedio 57 días de salario como PTU, lo que representa aproximadamente $18,557.00, cantidad 2.59 veces más a la que reciben actualmente, pues el promedio vigente es de 22 días de utilidades, el equivalente a $7,301.00.

Una vez logrado este consenso, se espera que la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal avance su discusión en el Congreso de la Unión, pues se prevé que sea aprobada en este periodo de sesiones.

Por lo anterior, se recomienda estar atentos a los avances del proceso legislativo de la iniciativa en comento, la cual puede consultar en su plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts