Analizarán reducción de jornada laboral en Parlamento Abierto
Para realizar un análisis y discusión más amplia con la participación de los distintos sectores que serán impactados por la reforma constitucional que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aceptó integrar un grupo plural de trabajo para realizar al menos tres foros de Parlamento Abierto sobre el tema, por lo cual el próximo 16 de octubre iniciará este ejercicio.
Los coordinadores de los principales grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados proponen que el Parlamento Abierto sea encabezado por los presidentes las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, que tienen relación directa con la propuesta de reforma, así como un representante de cada uno de estos.
Con el objetivo de realizar una amplia discusión y deliberación del dictamen de la iniciativa que plantea la modificación de la jornada de trabajo, durante el parlamento se escucharán las voces de expertos en derecho constitucional, en seguridad social, investigadores, académicos, sindicatos, empresarios y trabajadores.
Se prevé que el primer foro sea el 16 de octubre e inicie con tres temas sustantivos: (i) seguridad social; (ii) la reducción de la jornada versus lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), y (iii) su impacto social y económico para el país.
De esa manera, el ejercicio de debate continuará los lunes 23 de octubre, 6 y 13 noviembre, y las conclusiones se informarían el 21 de ese mismo mes.
Por último, la diputada Susana Prieto Terrazas de Morena, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y promotora de la iniciativa de reforma en cuestión, confía que esta se analizará en el Pleno de la Cámara Baja antes de que concluya este periodo ordinario de sesiones (15 de diciembre), para que se turne a tiempo al Senado de la República.
