Publica IMSS costos y factores de mano de obra para 2023
En el DOF de este 1 de febrero el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer el “Acuerdo número ACDO.AS2.HCT.240123/6.P.DIR, dictado por el H. Consejo Técnico en sesión ordinaria de 24 de enero de 2023, por el que se aprobó el Aviso mediante el cual se dan a conocer los costos de mano de obra por metro cuadrado para la obra privada, así como los factores (porcentajes) de mano de obra de los contratos regidos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, vigentes a partir del 1 de febrero de 2023, contenido en el Anexo Único del presente Acuerdo”.
De conformidad con el artículo 18, cuarto párrafo del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (RTIC), el Instituto está facultado para establecer –cada vez que se incrementen los salarios mínimos generales y de acuerdo con el tipo de construcción de que se trate–, los costos de mano de obra por metro cuadrado o el factor que represente esta sobre el importe de los contratos regidos por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y finalmente, publicarlos en el DOF.
Asimismo, el acuerdo indica que tal y como se determina desde 2017, en esta ocasión, la actualización del importe de la mano de obra por metro cuadrado y el factor se realizó tomando como base el porcentaje del 7.82%, correspondiente al incremento que registró el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) de 2022 a 2023, en términos de lo dispuesto en la reforma constitucional en materia de desindexación del salario mínimo y el artículo tercero del anexo único del citado acuerdo.
Con esta publicación, el IMSS fija los costos y factores que empleará para determinar, a partir del 1 de febrero de este año, en cantidad líquida, las cuotas obrero-patronales que los patrones de la construcción hayan omitido, de acuerdo con el procedimiento previsto en el precepto 18 del RTIC, y siempre que no proporcionen los datos necesarios para determinar el número de trabajadores, sus nombres, días laborados y salarios devengados, los cuales permitan identificar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones incumplidas.
El Acuerdo en comento puede consultarse en la plataforma Checkpoint.
