En octubre, la segunda etapa de implementación del nuevo modelo laboral

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, informó que el próximo 1 de octubre 13 entidades federativas iniciarán la segunda etapa de implementación de la Reforma Laboral publicada el 1 de mayo de 2019, cuyos pilares fundamentales son: (i) el nuevo sistema de impartición de justicia; (ii) la libertad y democracia sindical,  y (iii) la negociación colectiva auténtica.

La encargada de la política laboral del país enfatizó que dicha reforma es clave en la reactivación económica post pandemia y constituye una pieza importante para acceder a los beneficios del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), pues se dejarán atrás los juicios laborales eternos que duraban de seis a ocho años, para dar paso a la resolución de los conflictos laborales de manera expedita en 45 días ante los Centros de Conciliación, y máximo en cuatro meses si llegan a los Tribunales Laborales.

No obstante, Alcalde Luján señaló que con el nuevo modelo de impartición de justicia se está apostando a la conciliación como la principal vía de solución de los conflictos laborales, toda vez que la meta planteada es que el 80% de los casos se resuelva por acuerdo entre las partes.

De esa manera el 1 de octubre comenzará la segunda etapa de implementación del nuevo modelo laboral en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero (a nivel federal), Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz, sumándose a las ocho entidades federativas en las cuales ya está operando.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Beatriz Ramírez
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts