Consideraciones ambientales del proyecto de Reforma Constitucional en materia de energía eléctrica
El “Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” (proyecto), enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el 30 de septiembre de 2021, planteó un cambio normativo relevante en la materia, contrario a la llamada Reforma Energética de 2013. En este sentido, en términos generales, el proyecto retomaba el modelo “estatizador” previo, al considerar la generación, conducción, transformación, distribución y almacenamiento de energía eléctrica como área estratégica bajo administración única del gobierno mexicano.
El cambio mencionado era transversal, es decir, tenía el potencial de afectar a diferentes materias que integran el ordenamiento jurídico mexicano, encontrándose entre las más relevantes la del equilibrio ecológico y la de protección al ambiente. Por lo que, de aprobarse en sus términos el proyecto, la legislación secundaria en materia ambiental en vigor tendría que adaptarse –una vez más– al nuevo modelo energético resultante, lo cual, si bien hubiera sido una tarea ejecutable, habría enfrentado retos jurídicos tanto a nivel nacional como internacional.
Artículo publicado en la revista Abogado Corporativo, No. 89, mayo 2022.
Puede consultar el artículo completo dando clic en el siguiente enlace
