Legal

Presenta SHCP Taxonomía Sostenible de México

El 16 de marzo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó durante la Convención Bancaria la Taxonomía Sostenible de México, una herramienta de política pública financiera clave que tiene como objetivo fomentar la inversión en actividades económicas que reduzcan las brechas sociales y protejan el medio ambiente en nuestro país.

¿Qué es?

La Taxonomía Sostenible es un sistema de clasificación que permite identificar y definir actividades, activos o proyectos de inversión con impactos medioambientales y sociales positivos, con base en metas y criterios establecidos.

El objetivo es proporcionar certidumbre y transparencia a los mercados, fomentar la inversión en actividades sostenibles y dar un mejor seguimiento a los flujos de financiamiento destinados a la sostenibilidad, proporcionando mayor claridad, certeza y seguridad a los mercados con definiciones precisas y consistentes.

Antecedentes

a) Agenda 2030. El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, contó con una visión transformadora hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social, convirtiéndose en el principal marco de referencia para los 193 países que lo suscribieron.

b) Acuerdo de Paris. En 2015 se llevó a cabo la Conferencia 21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21), donde se acordó adoptar un instrumento que tuviera el objetivo de “acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones en carbono”.

En ese contexto, para fomentar la sostenibilidad en nuestro país, el Gobierno de México ha implementado un marco normativo y programático que considera las condiciones socioambientales buscando atender las prioridades nacionales, tales como:

  • El Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024).
  • La Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 (2019).
  • El Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE, 2020-2024).
  • El Programa Especial de Cambio Climático (PECC, 2021-2024).
  • El Programa Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD, 2020-2024).

Objetivos de la Taxonomía Sostenible

La Taxonomía se enfoca en desarrollar tres objetivos principales:

1.Cambio climático.

2.Igualdad de género.

3.Acceso a servicios básicos relacionados con las ciudades sostenibles.

Para cumplir con los objetivos, el gobierno mexicano emitió la primera edición del reporte de Taxonomía Sostenible de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual tiene como finalidad mostrar el proceso de creación y desarrollo, así como los criterios de evaluación técnica y que dentro su contenido podemos encontrar:

Capítulo 1. Incluye una revisión del contexto nacional e internacional de las finanzas sostenibles, el marco conceptual y metodológico de la Taxonomía Sostenible de México, consideraciones importantes para su implementación por parte de distintos usuarios y los próximos pasos alrededor de este instrumento.

Capítulo 2.  Presenta los criterios de evaluación técnica para las actividades relacionadas con los objetivos de adaptación y mitigación del cambio climático. Se incluyen 124 actividades elegibles en seis sectores económicos, así como sus respectivas métricas, umbrales y criterios de no daño significativo.

Capítulo 3. Plantea la propuesta de la Taxonomía Sostenible de México para el objetivo social de igualdad de género.

Esta iniciativa consiste en el diseño de un índice de igualdad de género construido a través de preguntas guía sobre tres pilares: trabajo digno, bienestar e inclusión social. Adicionalmente, como Anexo se presenta un informe sobre los avances para el desarrollo de criterios de evaluación del objetivo social de ciudades sostenibles, el cual continuará en proceso de análisis y buscará impulsar el acceso de las poblaciones vulnerables a servicios de vivienda, transporte y agua.

En este sentido, la Taxonomía Sostenible de México es pionera e innovadora a nivel mundial, ya que aborda de manera directa el cuidado y protección del medio ambiente y beneficios para la sociedad.

Además, genera aportaciones para el diseño de métricas para medir la contribución sustancial al cumplimiento de objetivos sociales, las cuales podrán servir como referencia para el desarrollo de taxonomías sociales en otras jurisdicciones.

Para garantizar la relevancia y operatividad de la Taxonomía Sostenible de México a largo plazo, se actualizará y ajustará periódicamente a las condiciones y necesidades económicas, sociales y tecnológicas del país y se llevará a cabo una revisión y actualización constante del instrumento.

No olvide adquirir su plataforma Checkpoint en nuestra tienda online para estar al día con todas las novedades financieras del 2023.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Fátima Osorio
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts