Legal

SHCP publica decreto que extingue la Financiera Rural

Este 29 de mayo se publicó en el DOF, el “Decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su Ley Orgánica”.

Proceso de liquidación

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público será la responsable del proceso de extinción a través de la Unidad de Banca de Desarrollo, dentro de un plazo de 180 días naturales, en los que se publicará las bases de liquidación.

El proceso estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, quien será el liquidador único del gobierno federal y que tendrá amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas; además, suscribir u otorgar títulos de crédito, así como realizar cualquier acción que coadyuve a una eficiente liquidación.

Los bienes muebles e inmuebles de la Financiera Rural que se liquidan podrán transmitirse a título gratuito, a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Cabe señalar que, los derechos laborales de los trabajadores de la Financiera serán respetados íntegramente por conducto del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, por lo que las personas jubiladas y pensionadas del Sistema Banrural continuarán a cargo del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban).

Recordemos que la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) surgió en 2003 mediante decreto del Presidente Vicente Fox como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Banca de Desarrollo),  con el objetivo de crear un sistema financiero rural eficiente que reemplazara al Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), el cual se encontraba en una situación de insolvencia que motivó su disolución y liquidación.

La FND tenía por objeto impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad, a través de financiamientos incluyentes para productores y MiPymes, el otorgamiento de créditos de manera sustentable y la prestación otros servicios financieros a los productores e intermediarios.

Para mantenerse al día con esta y todas las novedades en materia legal, no olvide consultar su plataforma Checkpoint o adquirir su acceso en nuestra tienda virtual 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Fátima Osorio
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts