CONDUSEF apuesta por la tecnología y crea el Portal Único de Registros
Este 14 de octubre se publicó en el DOF las Disposiciones en materia de registros ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), con el fin de que se incorporen en un solo cuerpo normativo las distintas obligaciones de las instituciones financieras en materia de registro. Entre los puntos importantes se encuentran los siguientes:
1. Se crea el Portal Único de Registros (PUR)
El Portal Único de Registros (PUR) tiene por objeto fungir como plataforma electrónica para que las instituciones financieras ingresen a los Registros y sistemas de la CONDUSEF, para registrar y/o actualizar su información, enviar informes, así como información para dar atención a las obligaciones establecidas en cada uno de los Registros y sistemas, según sea el caso y de acuerdo con las necesidades administrativas de cada Institución, sin acudir presencialmente a alguna unidad de atención.
Para ingresar al PUR es obligatorio que la Institución Financiera cuente con su Clave de Identidad CONDUSEF Institucional activa (CICI) y a sus apoderados y autorizados les emitirán Claves de Identidad CONDUSEF (CIC); dichas claves son únicas, personales, intransferibles, seguras y confidenciales.
Una vez enviada la información, se generará un acuse electrónico que contendrá un sello digital, con lo cual se brindará certeza jurídica.
Con el uso del PUR, instituciones también podrán realizar cargas masivas de información, así como utilizar formularios para dar cumplimiento a sus obligaciones en los distintos registros o sistemas de la Condusef, además de que podrán administrar la información histórica que carguen en los registros, la cual estará disponible para su consulta y descarga en cualquier momento.
La creación de este portal elimina la obligación de presentar de forma física documentos originales, copias certificadas o simples, reduciendo tiempos y costos.
2. SINE como plataforma de comunicación con instituciones financieras
El Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) se establece como la plataforma de comunicación con las instituciones financieras disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Es un medio para las promociones, solicitudes, informes o el cumplimiento a los requerimientos de la Condusef y para recibir notificaciones de actuaciones electrónicas. a través del SINE, Las instituciones financieras deberán utilizar su Firma Electrónica Avanzada o un medio de identificación electrónica, excepto cuando la Comisión solicite el envío de la información de forma física.
3.Ventajas con la emisión de la disposición en materia de registros ante la CONDUSEF.
- Dentro de las ventajas incorporadas con la emisión de la disposición en materia de registros ante la Condusef y la implementación del PUR, es que el número de registro de los contratos de adhesión y de los contratos de adhesión de seguros, se utilizará como identificación para compartir información con otros registros y, con esto, evitar una doble carga.
- En el procedimiento de atención a quejas en materia de despachos de cobranza, se implementarán filtros de identificación del usuario para presentar la queja, por lo que se redujo de 30 a 10 días hábiles el plazo que tendrán las instituciones financieras para dar atención a las mismas.
- La Gestión Electrónica (SIGE) será parte del PUR, al cual las instituciones financieras tendrán acceso para la atención de las quejas y aclaraciones de los usuarios de servicios financieros, por lo que se reduce la carga administrativa y el costo de operación.
- En beneficio de los usuarios se uniformarán los estados de cuenta asociados a tarjeta de crédito para la mejor compresión, así como para que se delimiten claramente los elementos que tiene que tomar en consideración el usuario para el mejor manejo de su crédito de manera sencilla. cuenten con información clara que les facilite la comprensión de su estado de cuenta y una administración más eficiente de su crédito.
Esta disposición entrará en vigor el 17 de octubre, también prevé plazos transitorios para su cumplimiento por lo tanto la Comisión contará con un plazo de trescientos sesenta y cinco días naturales, posteriores a la entrada en vigor para adecuar su normativa interna.
Para más información de los plazos de implementación de las disposiciones en materia de registros ante la CONDUSEF consulte su plataforma Checkpoint.
