Condusef alerta sobre suplantación de entidades financieras
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer a través de su página de Internet, que de enero a diciembre de 2022, 129 instituciones se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial, denominación, logo e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos.
Modus operandi de los suplantadores
- Utilizan sin autorización la imagen corporativa de entidades financieras autorizadas y registradas como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas (SOFOM, E.N.R.) para hacerse pasar por ellas, cambiando letras del nombre, colores o formas de los logotipos para engañar. Esta práctica se hace tanto por medios convencionales, digitales y en folletos.
- Solicitan a sus víctimas enviar información personal vía WhatsApp o mensajes de texto poniendo en riesgo sus datos.
- Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria (a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada) con la supuesta finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta 200 mil pesos.
- Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, que puede ser una institución bancaria o un corresponsal, no reciben el crédito y después es imposible localizar a los promotores, es cuando descubren que han sido engañados.
Recomendaciones para usuarios
- Tener en cuenta que nadie pide dinero para prestar este, por lo cual evita contratar créditos en los que se tenga que dar anticipos por cualquier concepto, usualmente es un fraude.
- Asegurar que la institución financiera esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), donde se puede verificar su domicilio, página de Internet, logos y teléfonos de la institución.
- No proporcionar dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión. Las financieras legalmente constituidas y que se encuentran operando no piden dinero por adelantado.
- No entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito.
- No dar información ni realizar operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social.
- No firmar ningún documento antes de leerlo completo y detalladamente.
- Al utilizar Internet como medio de contacto, asegurarse de verificar la información, así como que la página web sea segura y que use un protocolo de seguridad (https://) que efectivamente corresponda a la institución financiera que se quiere contactar.
Para consultar toda la infromación relevante en materia financiera para 2023, no olvide adquirir su plataforma Checkpoint en nuestra tienda virtual.
