Legal

Banxico sube a 11% tasa de interés

A través del DOF del 09 de febrero y mediante un comunicado de prensa el Banco de México (Banxico) dio a conocer que la Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar la Tasa de Interés a un nivel de 11.00%, con efectos a partir del 10 de febrero de 2023.

Antecedentes

Derivado de que la inflación global permanece elevada, y que entre los riesgos globales destacan los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones monetarias y financieras más apretadas.

A llevado a que la mayoría de los bancos centrales incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, continue incrementando sus tasas de referencia y anunció que dichas tasas permanecerán elevadas por un periodo prolongado.

Panorama en México

En México la tasa de referencia es el porcentaje al que presta dinero el Banco de México, como parte de su estrategia de política monetaria y esta sirve como base para determinar las tasas a las que los bancos prestarán dinero.

Al subir la tasa de referencia, se elevan las tasas de interés que aplican los bancos, cajas y financieras en los préstamos que ofrecen, es decir, es más caro endeudarse.

Ante este panorama el peso mexicano ha logrado apreciarse, es decir que su crecimiento ha sido superior a lo esperado, frente a otras monedas como lo es el dólar. Por su parte, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mediano y largo plazos disminuyeron. En el cuarto trimestre de 2022, la economía mexicana continuó creciendo, aunque perdió dinamismo respecto de lo observado en los trimestres previos.

En enero, la inflación general aumentó para ubicarse en 7.91%. El componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, se situó en 8.45%, sorprendiendo al alza, recordemos que el componente subyacente se define como el incremento de los precios de bienes y servicios en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cuyos precios responden principalmente a las condiciones de mercado.

Ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte, estas previsiones están sujetas a riesgos como lo son:

El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene al alza.

Con todo lo anterior la Junta de Gobierno del Banco de México evaluó la magnitud y diversidad de los choques inflacionarios, así mismo consideró los retos ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación y en esta ocasión han tomado la decisión que es necesario el incremento en la tasa de referencia para estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo.

Para consultar todas las novedades en materia financiera para 2023, no olvide adquirir su plataforma Checkpoint en nuestra tienda virtual.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Fátima Osorio
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts