Actualización de tarifas en el cálculo de ISR 2023

El 27 de diciembre se publicó en el DOF la Resolución Miscelánea Fiscal 2023 y sus Anexos 1, 5, 8, 15, 19, 26, y 27. En el Anexo 8 se incluyen las nuevas tarifas para calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Recordemos que estas se tienen que actualizar de acuerdo con lo que indica el artículo 152 de la Ley de ISR que a la letra dice:

“Cuando la inflación observada acumulada desde el último mes que se utilizó en el cálculo de la última
actualización de las cantidades establecidas en moneda nacional de las tarifas contenidas en este
artículo y en el artículo 96 de esta Ley, exceda del 10%, dichas cantidades se actualizarán por el periodo comprendido desde el último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización y hasta el último mes del ejercicio en el que se exceda el porcentaje citado. Para estos efectos, se aplicará el factor de actualización que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes inmediato anterior al más reciente del periodo, entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización. Dicha actualización entrará en vigor a partir del 1 de enero del ejercicio siguiente en el que se haya presentado el mencionado incremento.”

La última vez que se actualizaron las tarifas del ISR fue en noviembre de 2020 y desde entonces la inflación acumulada es de 15.8%, es por ello que se deben de actualizar las mismas conforme el índice aumente.

Dentro de los puntos más sobresalientes del Anexo 8, es que se incluyen más de 30 tablas de las cuales va a depender el tipo de ingreso percibido y la periodicidad, siendo las más importantes las tarifas de subsidio al empleo y de cálculo de ISR de Personas Físicas con Actividad Empresarial y Servicios Profesionales, Arrendamiento y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), entre otros.

Como ejemplo tenemos la tabla de tarifa aplicable para calcular el ISR de sueldos quincenales, correspondientes al 2023.

Ejemplo práctico:

Un trabajador recibe $15,000 pesos de sueldo quincenal bruto.

 

Se concluye que el trabajador que recibe de manera quincenal su sueldo, la retención de ISR sería menor y obtendrá más ingreso neto, pero en términos reales el beneficio no se refleja de manera significativa debido a los altos índices de inflación.

Para mantenerse actualizado con todas las novedades en materia fiscal, lo invitamos a que adquiera de nuestra tienda en línea la Compilación Fiscal 2023 y su acceso a la plataforma Checkpoint.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Fátima Osorio
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts