El GAFI y su importancia en México
¿Qué es el GAFI?
Son las siglas del Grupo de Acción Financiera Internacional, que es un organismo intergubernamental creado en 1989 por los países integrantes del G-7. En la actualidad, el GAFI cuenta con 39 miembros: 37 países, entre ellos México, y dos organizaciones regionales (la Comisión Europea y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo).
Su objetivo consiste en establecer normas y promover la aplicación efectiva de las medidas legales, reglamentarias y operativas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.
Las 40 recomendaciones del GAFI
El Grupo emite una serie de estándares internacionales que son conocidas como las 40 Recomendaciones del GAFI y también como los Estándares Internacionales sobre la Lucha contra el Lavado de Activos y, la Financiación del Terrorismo, y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva
Mecanismos de evaluación del GAFI
El GAFI posee dos mecanismos básicos de evaluación de la aplicación de sus recomendaciones:
- Los ejercicios de autoevaluación: Consisten en la respuesta de cada país respecto de la situación que guarda la aplicación de los criterios contenidos en las recomendaciones del Grupo. Tienen por objeto monitorear la evolución de los países respecto de sus sistemas antilavado de dinero, y armonizar la legislación en la materia, siempre siguiendo como criterio las propias Recomendaciones.
- Las evaluaciones mutuas: Constituyen el proceso mediante el cual el GAFI examina el nivel de cumplimiento de los criterios y recomendaciones que formula en materia de prevención y combate del lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo.
Todos los países que integran el organismo son sometidos a este proceso de evaluación, el cual culmina en un documento (reporte) que da cuenta de la situación general de cada nación evaluada.
En el proceso de evaluación participan especialistas de diferentes (de las áreas financiera, legal y operativa, fundamentalmente), quienes integran un equipo evaluador que visita el país objeto de evaluación con la finalidad de entrevistarse con las autoridades de los diferentes organismos que, directa o indirectamente, tratan la problemática del lavado de activos y del financiamiento de actos terroristas.
Previo a la visita, el país evaluado debe responder un cuestionario (metodología común) estructurado en torno a diversos criterios que abordan desde las medidas referentes a la justicia penal y la cooperación internacional, como el marco jurídico e institucional para los sujetos obligados y su efectiva aplicación.
Los criterios de evaluación utilizados para calificar el nivel de cumplimiento en cada caso son:
- Cumplida.
- Mayormente cumplida.
- Parcialmente cumplida.
- No cumplida.
- No aplicable.
Asimismo, el reporte contiene un capítulo en el que se formula un “Plan de Acción” (recomendado) para mejorar el nivel de cumplimiento, en el que se describen las acciones que el país evaluado debería seguir para llevar a cabo en forma completa con las pautas establecidas por el organismo. Una vez discutido el informe, este se somete a consideración del Pleno para su eventual aprobación.
México ante el GAFI
México forma parte del GAFI desde 2000, y ha sido evaluado en tres ocasiones en los años 2000, 2003 y 2008; además, cabe destacar que asumió la presidencia del Grupo por el periodo de julio de 2010 a junio de 2011.
Asimismo, nuestro país forma parte del Consejo Directivo del GAFI y del Grupo Revisor de Cooperación Internacional para las Américas, cuyo propósito es dar seguimiento y proporcionar asistencia a los países identificados por el Grupo de Revisión de Cooperación Internacional (ICRG).
Cabe señalar que México cumple satisfactoriamente con 24 de las 40 Recomendaciones, que lo ubica por encima del promedio de los países miembros del GAFI. También se encuentra por arriba del promedio cuando se le compara con las principales economías del mundo agrupadas en el G20 o con los países miembros del Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT).
Recientemente, el GAFI dio a conocer su reporte anual de las actividades del 2021-2022, donde México mejoró en 29.5% el promedio desde su evaluación mutua y obtuvo un resultado de mayoritariamente cumplido, teniendo una evaluación baja solo en los aspectos de la eficacia de medidas preventivas, investigación, enjuiciamiento y confiscación.
Para mantenerse al día con todas las novedades para usted y su organización, no olvide adquirir en la tienda online su acceso a Checkpoint.
