La UIF presenta su informe de actividades 2022
Hace unos días la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) publicó en su portal el informe de actividades 2022, recordemos que esta tiene como objetivo:
- Coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y financiamiento al terrorismo.
- Dar cumplimiento a los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Para el cumplimiento de estos objetivos tiene que llevar a cabo un proceso de:
A.Recepción: Los sujetos obligados deben presentar un reporte de operaciones observado por las instituciones, entidades financieras, y las que realizan actividades vulnerables conforme a lo establecido en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
Actualmente, la UIF recibe por conducto de sus órganos reguladores ocho tipos de reportes:
1.Reportes de Operaciones Relevantes (ROR)
Esta categoría se comprende que las operaciones relevantes son todas aquellas con las instituciones financieras y demás sujetos obligados, realizadas con billetes y moneda de curso legal en México o en cualquier otro país así como con cheques de viajero y monedas de platino, oro y plata, por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a siete mil 500 dólares, independientemente de que puedan estar vinculados con los delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Terrorismo y su financiamiento.
Los Transmisores de Dinero y Centros Cambiarios deberán reportar las operaciones realizadas por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a 5,000 dólares de los Estados Unidos de América.
2.Reportes de Operaciones Inusuales (ROI)
Esta categoría comprende, aquellas operaciones, actividades, conductas, comportamientos que no concuerden con los antecedentes, actividades conocidas o declaradas por los clientes de las instituciones financieras y demás sujetos obligados, o con su patrón habitual de comportamiento transaccional.
Lo anterior en función del monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la operación de que se trate, sin que exista una justificación razonable para dicho comportamiento, o aquellas que por cualquier otra causa, las instituciones o sujetos consideren que los recursos pudieran ubicarse en alguno de los supuestos de los artículos, 139 Quáter, o 400 Bis del Código Penal Federal (relativos al Financiamiento al Terrorismo nacional e internacional o al lavado de dinero) o cuando se considere que los recursos pudieran estar destinados a favorecer la comisión de los delitos señalados en este párrafo.
3.Reportes de Operaciones Internas Preocupantes (ROIP)
Se entienden como aquellas operaciones, actividades, conductas o comportamientos de los directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras y demás sujetos obligados, que, por sus características, pudieran contravenir o vulnerar la aplicación de las normas de la materia, o aquella que, por cualquier otra causa, resulte con incertidumbre para instituciones y sujetos obligados.
4.Reporte de Operaciones con Dólares en Efectivo de los E.U.A (FDE)
Son aquellos reportes que las entidades financieras deberán de emitir mensualmente por cada transferencia internacional de fondos que, en lo individual, haya recibido o enviado cualquiera de sus clientes o usuarios, por un monto igual o superior a mil dólares de los Estados Unidos de América (E.U.A) o su equivalente en moneda extranjera en que se realice.
5.Reportes de Transferencias Internacionales de Fondos (FTI)
Son los reportes que se elaboran por cada operación de compra, recepción de depósitos, recepción del pago de créditos o servicios, transferencias o situación de fondos, en efectivo que se realicen con dólares de los Estados Unidos de América, conforme a lo siguiente:
- Tratándose de clientes, por un monto igual o superior a 500 dólares. Para el caso de los Centros Cambiarios por un monto igual o superior a mil dólares.
- Tratándose de usuarios, por un monto igual o superior a 250 dólares.
Cabe mencionar que la UIF en 2022 recibió 5,327,678 reportes de operaciones con dólares en efectivo de los EU.
6.Formato de Montos Totales (MT)
Los Centros Cambiarios deberán remitir reportes de las operaciones de compra y venta de divisas extranjeras que hayan recibido y entregado como parte de las operaciones que hayan efectuado. A estos reportes se les denomina Formato de Montos Totales.
7.Cheques de Caja (CHC)
Las Entidades deberán remitir un reporte por cada operación de expedición o pago de cheques de caja, realizada con sus clientes o usuarios, por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a 10 mil dólares.
8.Avisos de actividades vulnerables
A quienes realicen Actividades Vulnerables tendrán que presentar Avisos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de identificar operaciones riesgosas.
La UIF ha recibido ocho millones 71 mil 958 avisos de ello.
B.Análisis: La UIF, al recibir reportes de operaciones y avisos de actividades vulnerables lleva a cabo un proceso de recolección y limpieza de datos, para hacer un análisis estratégico y análisis de redes por medio de modelos estadísticos y elaboración de reportes para dar respuestas a solicitudes.
C.Disensión: En caso de disensión la UIF elabora y hace la presentación de denuncias, incorporación de LPB (Lista de Personas Bloqueadas) como medida cautelar o en su caso presentación de vistas. Adicionalmente atiende juicios de amparo y garantías de audiencia.
De enero a octubre 2022 se presentaron 115 denuncias, el delito de defraudación fiscal contempla el mayor número de denuncias, actualmente se tienen 6,608 sujetos en LPB y la UIF recibió 543 juicios de amparo.
Resumen de actividades de la UIF 2022
Para estar preparado y actualizado en 2023 con toda información relacionada con las disposiones financieras, no olvide adquirir su Checkpoint.
