Legal

Reporte del GAFI: Lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en el mercado del arte y las antigüedades

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés) es un organismo intergubernamental internacional independiente que desarrolla y promueve políticas para proteger el sistema financiero global contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

El GAFI cuenta con 39 miembros: 37 países (entre ellos México) y dos organizaciones regionales (la Comisión Europea y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo).

El comercio del arte, las antigüedades y otros objetos culturales a nivel mundial constituye una industria multimillonaria, en la cual se pueden alcanzar altos precios. El valor estimado de las ventas globales de arte y antigüedades en 2021 llegó a los 65.1 billones de dólares, aumentando en un 29% con respecto al año anterior.

Dado que existe una cultura de privacidad y discreción en relación con la identidad de compradores y vendedores, este mercado ha provocado la atracción de criminales, grupos del crimen organizado y terroristas que pretenden lavar los recursos obtenidos del delito y financiar sus actividades. El uso de dinero en efectivo, la participación de terceros intermediarios, empresas fantasmas y otras estructuras corporativas complejas en transacciones también representan importantes vulnerabilidades ante el financiamiento ilícito.

Dentro del modus operandi de este mercado, encontramos que las obras de arte o los objetos culturales pueden alcanzar precios elevados, conservar su valor, ser comprados en efectivo a nombre de otra persona y ser transferidos discretamente entre sujetos y empresas antes de venderse por “dinero limpio”.

La relativa facilidad con la que pequeños objetos de gran valor, tales como monedas antiguas, pueden ser transportados a través de las fronteras también atrae a blanqueadores de dinero. Los fondos ilícitos lavados mediante estos mercados se generan a partir de delitos que causan un daño significativo a la sociedad, incluyendo la corrupción, el tráfico de drogas y delitos financieros.

Recientemente, el GAFI dio a conocer el reporte Lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en el mercado del arte y antigüedades, el cual es el primero en centrarse en este tipo de industria, ya que, aunque ciertas jurisdicciones y participantes del sector implementan medidas para mitigar dichos riesgos, muchos países no llevan a cabo acciones efectivas.

Los aspectos más importantes del reporte del GAFI son:

  • Describe los métodos típicos de lavado de dinero en el sector, que incluyen ocultar o transferir ganancias ilícitas escondiendo la identidad del comprador real, mediante la disminución o sobreprecio de artículos y la utilización de ventas y subastas falsas.
  • Identifica una serie de delitos generadores de ganancias que ocurren dentro de estos mercados, incluida la falsificación de obras de arte, el fraude, el robo y el tráfico ilegal.
  • Destaca la relevancia de identificar y rastrear rápidamente objetos culturales involucrados en el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, para asistir en la incautación y confiscación de artículos, así como de cualquier ganancia ilícita asociada.
  • Fomenta la cooperación entre los participantes del mercado, incluyendo el suministrar directrices de capacitación, guía y códigos éticos.
  • Promueve el intercambio de información pública y privada mediante la creación de redes interdisciplinarias de expertos nacionales e internacionales, y la colaboración con museos para gestionar obras de arte y antigüedades incautadas.

También, en el reporte se identificó una serie de vulnerabilidades en el mercado del arte, las antigüedades y objetos culturales, que se muestra a continuación:

Finalmente, el informe incluye una lista de indicadores de riesgo que pueden auxiliar a las entidades del sector público y privado para identificar actividades sospechosas vinculadas a objetos culturales.

Lo invitamos a mantenerse al día con la información más relevante en materia financiera para usted y su organización a través de la plataforma Checkpoint, la cual puede adquirir en nuestra tienda online.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Fátima Osorio
Legal Editor en Thomson Reuters México | + posts