Fiscal

Senado aprueba Miscelánea Fiscal para 2022

El Senado aprobó en lo general y en lo particular la Miscelánea Fiscal para 2022, con 67 votos a favor y 43 en contra, el Pleno avaló en lo general el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.

La Miscelánea Fiscal incluye en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) el nuevo Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas, cuyo objetivo es la simplificación de las obligaciones fiscales para las personas físicas con actividades empresariales, profesionales o que otorguen el uso o goce temporal de bienes cuando obtengan ingresos hasta $3,500,000.00.

Asimismo, se incluye la creación del nuevo Régimen Simplificado de Confianza de personas morales, cuyos ingresos no excedan de $35,000,000.00 en el ejercicio inmediato anterior, el cual permite que la acumulación de los ingresos y deducción de las erogaciones ocurran hasta que estos efectivamente se perciban y se paguen -flujos de efectivo- apegándose a la realidad económica del contribuyente.

En materia de donativos, se elimina la excepción contenida en el último párrafo del artículo 151 de la LISR, a fin de que dichos donativos deducibles se sujeten también al límite global para las deducciones personales del 15% del total de los ingresos anuales.

En el Código Fiscal de la Federación (CFF) se establece que las personas físicas mayores de 18 años deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto no implica que se tenga la obligación de presentar declaraciones, el alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) será sin obligaciones, esto es con el fin de impulsar una cultura tributaria y facilitar la incorporación al mercado laboral de los jóvenes.

Por otra parte, el pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, el cual incluye incrementos para 2022 en los costos de pasaportes, entradas a museos, zonas arqueológicas, trámites de titulación, entre otros.

También fue aprobado con 67 votos a favor y 38 en contra, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, la cual estima un monto de 7 billones 88 mil 250.3 millones de pesos, así como un crecimiento de 4.1% en el Producto Interno Bruto (PIB).

Se prevé un tipo de cambio respecto al dólar de $20.3, y una plataforma de producción de petróleo crudo de 1,826 miles de barriles diarios con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de exportación de 55.1 dólares por barril.

Finalmente, los dictámenes fueron remitidos al Ejecutivo Federal para su publicación en el DOF.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Omar Hernández
Senior Tax Editor en Thomson Reuters México | + posts