Puntos nodales de la Reforma Fiscal 2022
El pasado 8 de septiembre el Ejecutivo Federal presentó el paquete económico 2022, el cual establece que se debe continuar con una política que consolide la transformación del país, sin crear nuevos impuestos, así como combatir la corrupción y la impunidad.
Dicho paquete se conforma por:
- Criterios Generales de Política Económica.
- Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación.
- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
- Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.
- Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
Cabe decir que la administración tributaria continúa impulsando medidas con el objetivo de simplificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y el fortalecimiento de herramientas para asegurar el debido acatamiento de las normas tributarias, dentro de las cuales se incluyen las facultades de gestión tributaria.
Una de las principales actividades del Estado mexicano es la recaudación y administración de las contribuciones que aportan los ciudadanos para sufragar el gasto público, para lo cual se deben ejercer sus atribuciones con eficiencia, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
La pandemia provocada por el COVID-19 provocó que varios países del mundo realizaran ajustes o rediseñaran sus políticas públicas para atender los requerimientos extraordinarios que se fueron originando por la pandemia.
Por su parte, el gobierno de México fortaleció sus programas sociales de apoyo directo a la población más necesitada a efecto de contrarrestar los efectos negativos del COVID-19.
Dada la situación hubo una mayor demanda de los recursos públicos para atender las necesidades de salud y fortalecer los programas sociales, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó un programa de fiscalización y cobro de adeudos de los grandes entes económicos del país, lo que permitió rebasar la meta de recaudación de 2020 y cumplir con la esperada en 2021.
Ahora bien, tomando en cuenta que nuestro sistema tributario se basa en la autodeterminación por parte de los contribuyentes, se deben impulsar regímenes que permitan a los pagadores de impuestos contribuir al gasto público de una manera rápida, práctica y sencilla. Lo que permitirá incrementar la base de estos y evitar la informalidad.
Por lo que cobra vital importancia el facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales mediante la incorporación en nuestro sistema tributario de regímenes fiscales simplificados basados en la confianza ciudadana y el aprovechar los medios tecnológicos, así como otorgar certeza jurídica a los contribuyentes dando mayor claridad en la aplicación de las disposiciones tributarias.
Finalmente, es importante puntualizar que la reforma fiscal tiene por objetivos la simplificación administrativa y el reforzamiento de la certeza jurídica para lograr una mayor eficiencia y equidad tributaria que inhiba la evasión y la elusión fiscal.
