“Seré el Procurador Fiscal de la legalidad”. Félix Arturo Medina Padilla rindió protesta ante legisladores como titular de PFF

El maestro Félix Arturo Medina Padilla rindió protesta ante legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como nuevo Procurador Fiscal de la Federación (PFF), previamente se había reunido con integrantes de la Tercera Comisión de Trabajo, dentro del primer receso del primer año de la LXV Legislatura.

En su comparecencia, el maestro Medina Padilla consideró de gran trascendencia tanto en lo personal como en lo profesional, su nueva encomienda.

Esta honrosa posición tiene como propósito no sólo ser el encargado de aconsejar y asesorar al secretario de Hacienda en asuntos jurídicos fiscales, sino que también tiene dentro de sus objetivos la defensa oportuna del interés fiscal de la Federación.

Dijo que como su trayectoria pública lo demuestra, no tiene componendas, compromisos, ni ataduras. Tampoco tiene conflictos de interés.

Vamos a trabajar de tiempo completo, de manera decidida, dedicada y persistente, para velar con férrea honestidad, por el interés público.

Señaló que velará por el cumplimiento irrestricto en las atribuciones que por ley le corresponde, refrendando en forma incondicional su alto compromiso institucional para conducirse con lealtad, honestidad, ética, profesionalismo y buen desempeño en el servicio público.

En mí encontrarán siempre la puerta abierta para mejorar los procesos institucionales. Nuestras conductas y asesorías deben tener altos estándares de solvencia técnica en materia fiscal, tributaria y velar por el estricto cumplimiento de la ley. Las opiniones e interpretaciones de la Procuraduría Fiscal permiten además fundamentar de mejor manera los proyectos prioritarios del gobierno de México y ayudan a la vida interna de la Secretaría de Hacienda.

CUMPLIR OBLIGACIONES FISCALES SIN DISTINGO
DE ÉLITES POLÍTICAS O ECONÓMICAS

El cumplimiento de las obligaciones fiscales aplica a todos los contribuyentes, sin distingo de élites políticas o económicas, ni por situaciones pragmáticas de privilegio. Desde las personas físicas, personas morales, funcionarios públicos de todos los niveles, políticos y empresarios estamos obligados a contribuir al gasto público y a salvaguardar el sano equilibrio y desarrollo de la Hacienda pública.

Ante legisladores afirmó que no se tolerará la complicidad de ningún servidor público. “Sabemos el reto que implica la Procuraduría Fiscal y es una oportunidad para continuar y fortalecer lo que ya se ha puesto en marcha y ha avanzado en los primeros tres años del gobierno de México”.

Cuando centramos la atención en las conductas cuya investigación y judicialización involucran un quebranto y una defraudación al fisco federal nos referimos a cosas mayores.

 No se trata de poco dinero, ni de hechos aislados, en cada acto hay cientos o miles de millones de pesos que no están y que deberían de estar en las arcas del gobierno, y tienen que regresar o tienen que ingresar ahí.

Hablamos por supuesto de los defraudadores y demás delincuentes fiscales que mediante diversos mecanismos buscan burlar la ley, a través de la simulación de actos, la ejecución de esquemas ilegítimos y artificiosos como el outsourcing y su ocultamiento ante las autoridades recaudatorias, la creación de empresas fantasma, el uso de regímenes fiscales preferentes o también llamados paraísos fiscales y resquicios en el sistema financiero público que desfalcan y dejan de nutrir las finanzas públicas.

 Asimismo, en estrecha colaboración con el Servicio de Administración Tributaria impulsaremos y fortaleceremos la investigación de delitos fiscales cometidos por empresas de gran envergadura que a pasar de que generan de forma lícita ganancias millonarias, emplean estrategias agresivas que en realidad no son otra cosa que conductas de defraudación y evasión fiscal para maximizar sus ganancias a costa del pueblo de México.

 No debe pasar por alto que en el 2019, el Congreso de la Unión tomó la decisión de implementar una reforma de gran calado en materia penal fiscal, particularmente para hacer frente a grupos criminales organizados que tienen como único propósito atacar la Hacienda e incrementar sus ganancias.

 El Congreso de la Unión puso de relieve la importancia de combatir a las empresas fachada o empresas factureras. Para realizar sus trabajos e investigar estos actos, la Procuraduría Fiscal se apoya en cada una de sus cuatro subprocuradurías: de Investigaciones, Amparos, Legislación y Consulta, y de Asuntos Financieros.

NO SE DARÁ UN PASO ATRÁS

El maestro Medina Padilla dijo con firmeza:

Nos toca defender la ley y trabajaremos para que no se dé un paso atrás en lo ya obtenido, nuestra tarea será que la ley se cumpla. La buena coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y otras instituciones permitirá atajar a los delincuentes, frenar el delito fiscal, así como la comisión de otros ilícitos graves como el lavado de dinero y la delincuencia organizada. No toleraremos la corrupción.

 

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Félix Arturo Medina Padilla es maestro en Derecho por la UNAM. Se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México. Fue jefe delegacional en Tláhuac; en la misma demarcación fue director general Jurídico y de Gobierno, así como de Participación Ciudadana.

Ha sido coordinador general de Enlace Interinstitucional con los Gobiernos de los Estados y del seguimiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. En 2015 fue jefe delegacional y director general de Jurídico y de Gobierno en la Magdalena Contreras. Exdirector adjunto de la Conferencia Nacional de Municipios de México y director de Enlace Interinstitucional en la Asociación de Autoridades Locales de México. Hasta hoy se desempeñó como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts