Laboral y Seguridad Social

Thomson Reuters llevó a cabo el Seminario Integral de Cumplimiento en Seguridad Social

Una característica importante del evento es que sin precedentes los expositores fueron altas autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), coordinados académicamente por la maestra Norma Gabriela López Castañeda, Directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, así como académicos y consultores en la materia.

En su disertación, la Mtra. López Castañeda comentó respecto a la visión para el segundo semestre del año en curso de la incorporación y recaudación del IMSS. Esta visión, sin lugar a dudas, es la base de las acciones de la dirección que encabeza hacia los años venideros.

Dijo que las acciones están encaminadas a fortalecer el intercambio de información entre autoridades para identificar conductas atípicas y continuar con análisis profundos a las bases de datos institucionales para detectar posibles irregularidades, y fue directa en su comentario al dar como ejemplo destacable el Modelo Integral de Fiscalización, en el cual los actos de fiscalización se priorizan bajo reglas parametrizables de acuerdo con el riesgo y el costo-beneficio de cada propuesta. Además, se ha privilegiado una fiscalización diferenciada tanto en función del esquema de ejecución como del tipo de patrón a auditar.

Asimismo, la funcionaria explicó que se confiere primacía al cumplimiento voluntario de obligaciones; en particular, el pago puntual y correcto de las contribuciones obrero patronales, incluso por medio de mecanismos de control indirecto. Por ejemplo, el Reporte Personalizado de Cotización al IMSS (RPCI), que es una innovación única a nivel internacional concebida para empoderar a 20 millones de personas trabajadoras afiliadas al IMSS, que permite monitorear cotizaciones e historial laboral en tiempo real.

En su alocución afirmó como prioridad el simplificar y facilitar la gestión y observancia de cargas patronales en materia de seguridad social, así como ofrecer herramientas y canales que permiten a las personas trabajadoras y a los patrones entablar contacto de manera inmediata, directa y dinámica con el Instituto. Ejemplo destacable es el Buzón IMSS, el cual se utilizará como mecanismo único de gestión en diversos asuntos, tales como:

  • Convenio simplificado de pago a plazos
  • Solicitud de suspensión del Procedimiento Administrativo de Ejecución
  • Notificaciones
  • Presentación del Recurso de Inconformidad en línea

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y LABORALES 2022-2023

Luego de la Inauguración, correspondió a Eduardo Alcaraz Prous, Titular de la Coordinación de Planeación y Evaluación del Instituto, hacer un análisis del periodo 2020-2021 durante el cual se conjuntaron dos efectos importantes que impactaron la actividad económica y modificaron el mercado laboral: Covid-19 y la Reforma en Materia de Subcontratación Laboral. Aunque a nivel nacional ya se recuperó el empleo perdido, esto no ha ocurrido en todos los sectores.

Dijo que México enfrenta grandes retos en 2022: alta inflación, incremento en tasas de interés, desaceleración de la economía norteamericana y bajo crecimiento en la economía nacional.

Con base en las estimaciones de crecimiento del PIB en 2022 y la evolución del empleo formal registrado al primer cuatrimestre, se estima cerrar 2022 con un incremento de alrededor de 700 mil puestos de trabajo, equivalente a una tasa de crecimiento de 3.4%.

IMSS INCLUYENTE, AMPLIANDO LA SEGURIDAD SOCIAL A NUEVOS SECTORES

Por su parte Luis Gerardo Magaña Zaga, Titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social expresó que uno de los ejes rectores de actuación del IMSS es ampliar la cobertura de la seguridad social, principalmente la de los sectores vulnerables de la población o bien la de aquellos que tradicionalmente han enfrentado dificultades para su aseguramiento.

Actualmente, el Instituto cuenta con nuevos esquemas de incorporación voluntaria a partir de las pruebas piloto para dos importantes segmentos: Personas Trabajadoras del Hogar y Personas Trabajadoras Independientes. Estos ofrecen la cobertura de los cinco seguros que prevé la Ley del Seguro Social, entre los que se encuentran servicios médicos y hospitalarios, incapacidad por enfermedad o accidente que imposibilite desempeñar el trabajo, pensión por invalidez o defunción, ahorro para el retiro y jubilación y guarderías, entre otros.

OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO Y CONVENIO SIMPLIFICADO

Aurora Isabel Pérez Gómez, Titular de la Coordinación de Cobranza, indicó que se actualizaron las Reglas para obtener la Opinión de Cumplimiento de Obligaciones en materia de Seguridad Social, así como aquellas relativas a la ampliación de los servicios para incentivar la verificación del cumplimiento. Beneficios que la Opinión brinda al patrón: confiabilidad, autenticidad, verificabilidad, rastreabilidad, confianza y certidumbre en sus contrataciones con entes de carácter público.

El Convenio de Pago a Plazos es un mecanismo de regularización de obligaciones en materia de seguridad social, así como los requisitos que deben cubrir los patrones para solicitarlo ante el Instituto.

 INFORMATIVA DE CONTRATOS DE SERVICIOS U OBRAS ESPECIALIZADOS

En su oportunidad, María Juana Ramírez Ortega, Titular de la Unidad de Servicios Estratégicos, indicó que es obligación de los prestadores de servicios o ejecutores de obras especializados ante el IMSS de informar los contratos en tales materias que celebren con sus clientes. Consecuencias de incumplimiento, facultades del Instituto en materia de promoción y cumplimiento, así como información de los contratos que el IMSS hará pública para transparentar la operación y brindar certeza a los responsables solidarios respecto de lo que el contratista reporta.

ADECUADA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Francisco Javier Velázquez Angulo, Titular de la Coordinación de Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos, destacó que a diferencia de las demás ramas de aseguramiento cubiertas por el IMSS, las cuotas del Seguro de Riesgos de Trabajo no se calculan con base en una prima fija; toda vez que la prima de riesgo varía según la actividad del patrón, el tiempo que lleva registrado ante el Instituto y los riesgos de trabajo ocurridos a sus trabajadores (siniestralidad).

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO EN OBRA, CORRECCIÓN PATRONAL Y DICTAMEN

Horacio Martínez Cuazitl, Titular de la Coordinación de Corrección y Dictamen, consideró como relevante para los patrones que participan en el sector de la construcción de cumplir oportunamente con sus obligaciones según la Ley del Seguro Social y sus reglamentos. Acciones que el Instituto realiza con apoyo de nuevas tecnologías; las cuales permitirán contar con una mayor certidumbre respecto de las promociones del cumplimiento y de los mecanismos de regularización previo al inicio de facultades por parte del IMSS.

MODELO DE FISCALIZACIÓN IMSS

 Para cerrar la participación de los funcionarios, Laura Irene Llamas Rivera, Titular de la Coordinación de Control de Obligaciones, afirmó que el IMSS tiene distintas herramientas de inteligencia de datos para cumplir con el objetivo de fragmentar y combatir complejos esquemas de evasión y elusión fiscal, los cuales afectan a los trabajadores en sus garantías constitucionales, a las empresas en sus costos de operación y al propio Gobierno Federal. Estrategia de mejora del Modelo de Fiscalización, cuyos procesos fortalecen al IMSS como Organismo Fiscal Autónomo.

Cabe destacar la coordinación y resumen que encada panel de exposición hizo la Mtra. Norma Gabriela, quien es reconocida en el sector por su disposición para motivar el cumplimiento en la materia.

LOS EXPERTOS OPINARON

En el tema de Cumplimiento de Obligaciones en Empresas, Orlando Corona Lara, Líder de la Práctica de Seguridad Social de Crowe México; Rubí Alethia Pérez Ponce, Gerente Global Jurídica en el Área Laboral de Grupo Bimbo; Zoé Gómez, Socia de Capital Humano en Garrido Licona y Socia Directora en GL Working; y José Manuel Etchegaray Morales, Consultor Socio Director en Etchegaray y Asociados S.C., platicaron respecto a cuáles son los errores más comunes que incurrieron los patrones y que riesgos están generando durante el proceso de transición de la reforma, también opinaron respecto a los elementos que distinguen una subcontratación prohibida, con la prestación de servicios especializados, entre otros tópicos.

Por su parte, a Pilar López Carasa, Socia Líder de Servicios Legales y Solución de Controversias Fiscales de PwC, y a Rodrigo Muñoz Serafín, socio director de Muñoz Serafín Consultores, S.C., les correspondió comentar sobre los riesgos por evasión y defraudación fiscal, donde alertaron de los riesgos de incumplir,  y clausuró el evento en magna exposición Carlos Orozco Felgueres Loya, Presidente del Grupo ORFE, con el tema la materialidad de los servicios personales, próximamente Thomson Reuters hará un evento técnico en este tema de materialidad.

El coordinador del evento fue el C.P.C. Orlando Corona Lara.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts