Antonio Martínez Dagnino, nuevo Jefe del SAT

De último momento, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Antonio Martínez Dagnino como nuevo Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La balanza se inclinaba por Arturo Medina, procurador Fiscal, quien había concurrido casi diario a reuniones con el Presidente; también se especulaba que sería  Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de Hacienda.

El titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue el encargado de hacer la presentación del nuevo Jefe del SAT, así como de la nueva titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro.

DE FORMACIÓN, CONTADOR PÚBLICO

Antonio Martínez Dagnino es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Hasta hoy se desempeñó como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT.

Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, específicamente en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en materia de supervisión, regulación y auditoría. Además de laborar en la iniciativa privada y en el sector bancario, fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en regulación del sistema financiero y creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

Cuando la actual ministra Margarita Rios Farjat era Jefa del SAT,  le dio gran impulso a su trayectoria en el SAT.

QUÉ DICE EL IMCP

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) que dirige Laura Grajeda, felicitó a Martínez Dagnino por su nombramiento como Jefe del Servicio de Administración Tributaria.

Su designación representa una nueva oportunidad de diálogo constructivo para que, desde el IMCP, sigamos trabajando de manera coordinada para contribuir al fortalecimiento de la cultura contributiva en el país.

Al mismo tiempo, le reiteramos nuestra disposición para, en el ámbito de nuestras competencias, mantener el aporte de elementos técnicos, así como la generación de propuestas y alternativas que solucionen las problemáticas que aún no han sido resueltas, mismas que gravitan en el desarrollo de las actividades productivas de las y los contribuyentes.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts