Fiscal

De última hora: SAT amplía plazo para la no aplicación de multas y sanciones en el uso de la factura con complemento Carta Porte

Con el objetivo de continuar con la reactivación económica y que el sector transporte se adapte al uso de la factura electrónica con complemento Carta Porte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que dirige Raquel Buenrostro, informó que se amplía al 31 de diciembre de 2022 el plazo para la no aplicación de multas y sanciones en caso de que la misma no se emita cumpliendo todos los requisitos aplicables.

En un mensaje de prensa, el SAT agradeció a los contribuyentes que han implementado el uso de la factura con complemento Carta Porte con todos sus requisitos e invitó a aquellos que faltan para que lo lleven a cabo dentro del nuevo plazo.

Gracias a la comunicación que se tiene con los sectores del transporte, se fortalece el abc institucional para aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción.

Inicialmente estaba programado para iniciar el 1 de octubre de 2021, pero ese mismo año otorgó 2 prórrogas. Posteriormente, de enero al 31 de marzo pasados, se consideró un proceso de transición sin multas ni sanciones, aunque el 9 de marzo, el Fisco federal dio otro periodo de prueba para entrar en vigor el 1 de octubre próximo. Finalmente, amplió hasta el 31 de diciembre de 2022 el plazo para la no aplicación de multas y sanciones en el uso de la factura con complemento carta porte, en caso de que la misma no se emita cumpliendo todos los requisitos previstos.

IMCP, logra su cometido de apoyo a contribuyentes

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos que encabeza Laura Grajeda el pasado 11 de agosto sostuvo una reunión con autoridades del SAT, en el que, entre otros temas, retomaron el escrito presentado el pasado 20 de junio donde solicitaron que se otorgue una prórroga para que su aplicación sea obligatoria hasta el 1 de enero de 2023 y manifestaron su preocupación respecto a que los datos contenidos en el complemento Carta Porte puedan poner en riesgo la integridad de los contribuyentes y transportistas. Asimismo, hicieron énfasis en que ese documento sea solo de traslado y no de legal posesión de la mercancía.

Finalmente, se logró sensibilizar a la autoridad, quien reiteró su compromiso de mejorar los trámites y servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts