Laboral y Seguridad Social

Senado avala acción en favor de adultos mayores

CDMX.- Con el objetivo de gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo o de otras opciones que permitan un ingreso propio y desempeñarse en forma productiva tanto tiempo como lo deseen, así como recibir protección de las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y otros ordenamientos de carácter laboral, se reforman y adicional los artículos 132 y 133, donde se establece que los patrones con plantillas laborales de 20 trabajadores en adelante deberán tener contratados el 5% de adultos mayores.

Según la última publicación del INEGI la demografía del país en temas de adultos mayores está conformada por 15.4 millones con más de 60 años y solo el 41% son económicamente activos; el 36% no cuenta con una pensión y aquellos que sí están pensionados tienen un ingreso insuficiente de $3 mil pesos promedio, ya sea a través del IMSS o ISSSTE.

De acuerdo con  Zoé Gómez Benavides, socia de Garrido Licona y Directora General de GLW, empresa de asesoría en materia capital humano, seguridad social, servicios especializados y legal laboral, es un paso trascendental en la protección y el reconocimiento de los adultos mayores.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts