Presentan plan de Seguridad Social para periodistas que trabajan por cuenta propia; IMSS otorgará la protección y pensión

A partir del 1 de agosto quedarán asegurados los periodistas independientes que previamente se registraron con derecho a la seguridad médica en la siguiente liga: http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia

Los recursos del programa provienen del gobierno federal. De $3´040,000,000 de las campañas que estaban destinadas a la publicidad en medios de comunicación, el 25% se ahorrarán y se destinarán $760,000,000 para operar el programa. Participan la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos que administrará el fondo y lo destinará al Instituto Mexicano del Seguros Social para operar el plan de apoyo, dijo Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de la República.

El seguro al que tendrán derecho son: Seguro de Enfermedades y Maternidad; Seguro de Riesgos de Trabajo; Seguro de Invalidez y Vida,; Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.

La pensión a la que también tendrán derecho los periodistas independientes se calculó tomando en cuenta el salario mínimo profesional aplicable a periodistas, redactores, reporteros gráficos o de video. El aporte del estado es de $2,139.22 pesos y con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se está analizando que puedan obtener créditos para la vivienda.

El periodista Rubén Villalpando dijo que ser periodista en México es un gran honor, a pesar de los riesgos de desarrollar la actividad con sentido crítico, sin censuras, sin temor a que las palabras representen un peligro para ciertos grupos político y delincuenciales por la capacidad de examinar la realidad que nos rodea. Desde hace más de 30 años los sueldos son bajos y para el fisco son sujetos con intereses empresariales y no trabajadores.  Se hicieron modificaciones para que el sistema del outsourcing se regulara, pero no se tomó en cuanta  el sistema de honorarios donde un periodista puede estar dentro de una empresa sin responsabilidad y las empresas se ahorraban la seguridad social.

Esta propuesta surgió de una petición hecha al Presidente Andrés Manuel López Obrador en Ciudad Juárez el 16 de febrero de este año. Permitirá a los periodistas independientes tener seguridad social, así como a sus familias.

REGISTRO

Del 7 al 30 de junio podrán registrarse los interesados en acceder al plan de seguridad para periodistas independientes.

1.- Lo primero es ingresar al siguiente link
2.- Ingresar a la “plataforma de registro” y captura los datos que se necesitan
3.- Validar y agregar los datos que aparecen en pantalla y da clic en “continuar”
4.- Llena los campos sobre experiencia profesional y domicilio
5.- Carga los archivos o ligas que acrediten la profesión
6.- Marcar la casilla de manifiesto de veracidad de datos
5.- Ingresar a “realizar solicitud” y espera el correo electrónico de confirmación

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts