En Paquete Económico 2024 certeza jurídica a contribuyentes e inversionistas nacionales y extranjeros: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer su nota sobre los principales aspectos del Paquete Económico para 2024 presentado por el Presidente de la República
Destaca los siguientes puntos:
Principales proyecciones económicas
Dentro de los Criterios Generales de Política Económica para 2024 destacan los siguientes datos proyectados:
- Un crecimiento del PIB de entre 2.5 y 3.5%.
- Un tipo de cambio promedio de 17.1 (pesos por dólar).
- Inflación anual de 3.8%.
- Se estima un precio promedio de petróleo de 56.7 dólares por barril
- Una tasa de interés de de 9.5%.
- Se estiman ingresos presupuestarios de $9,066,045.8 millones de pesos.
- Además, se estiman ingresos tributarios de $4,942,030.3 millones de pesos.
Principales cambios propuestos
Tal y como fue anunciado recientemente por nuestras autoridades hacendarias y con el objeto de dar certeza jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros, para 2024 no se proponen la creación o incremento de impuestos, ni modificación alguna en materia de ISR, IVA, IEPS y Código Fiscal de la Federación.
En materia de Estímulos Fiscales contenidos en la Ley de Ingresos de la Federación, el Ejecutivo Federal contempló prácticamente los mismos estímulos que se establecieron para 2023, buscando dar certeza jurídica a los contribuyentes..
Asimismo, destaca el incremento previsto en de la Ley de Ingresos de la Federación a la tasa de retención que efectúan las instituciones del sistema financiero, por concepto de ISR, sobre el monto del capital de las inversiones, pasando del 0.15% al 1.48% para 2024. Nos parece que si bien esta tasa se determina con base en una fórmula que se encuentra prevista en las disposiciones fiscales, sería conveniente revisar su determinación. Pues el incremento nominal es muy importante, aún cuando la inflación ha venido a la baja. Ello, pues finalmente está tasa a quien le puede perjudicar más es al ahorrador promedio.
Ley Federal de Derechos
En materia de la Ley Federal de Derechos, en términos generales se realizan diversos ajustes para reestructurar algunos de los derechos que ya se cobraban y para actualizar la cuotas aplicables.
