Norma Gabriela López Castañeda: El IMSS le ha cumplido a todas las mujeres de México
El 52% de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir 31 millones de personas, son mujeres. La participación de la mujer en el mercado laboral formal se ha incrementado en los últimos años representando el 39% del empleo total registrado en el IMSS. En el 2000, este porcentaje se ubicada en el 33%. El empleo de las mujeres mantiene un ritmo de crecimiento porcentual del orden del 6%. La recuperación del nivel de empleo asociado a las mujeres previo a la pandemia se dio en 17 meses, es la primera vez en la historia del Instituto que en un periodo de 12 meses, se crearon 486 mil puestos de empleo asociados al trabajo de las mujeres, expresó la Maestra Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, con motivo del homenaje que el IMSS hizo a las mujeres en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En julio de 1997 el salario de las mujeres era 21% menor al de los hombres, en febrero de 2022 esta diferencia logro reducirse y hoy representa sólo el 13%.
LOABLE EXIGENCIA DE LA MUJER
Desde la importante tribuna del IMSS, con firmeza y gran temple, la maestra López Castañeda hizo una remembranza de la historia y el gran desempeño de la mujer.
Desde principios del siglo XX en un entorno de exigencia de mujeres que buscaban un reconocimiento de derechos y mejores prestaciones laborales. No es casualidad que el origen del movimiento se haya dado al amparo de un reclamo de justicia laboral. Desde la concepción del IMSS se concibió a la seguridad social no solo como un mecanismo protector del salario del trabajador, sino como la garantía del ingreso familiar ante cualquier contingencia de la vida diaria.
Al buscar una mejora en sus condiciones laborales, las mujeres pretendían proteger su entorno familiar. En los años 70 el movimiento en favor de las mujeres se vigorizó y en 1975 la Organización de la Naciones Unidas (ONU) reconoció el Año Internacional de la Mujer y dos años después, en 1977, se fijó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Hoy en 2022, en pleno siglo XXI, la mujer continúa exigiendo derechos sociales y de equidad. En ese sentido cabe la siguiente reflexión: ¿Qué oportunidad ofrece este día? Personalmente me ofrece la oportunidad de reconocer y rendir homenaje a personas luchadoras que tanto ayer como hoy han hecho suyo el compromiso de contribuir a promover derechos y generar condiciones favorables tanto para el empoderamiento de las personas como para la igualdad entre todos.
Este día abre un espacio de reflexión para saber dónde estamos y hacia dónde vamos en los ámbitos de la vida.
Hoy con plena conciencia puedo decir que el IMSS le ha cumplido a todas las mujeres de México, que más allá de altísimos porcentajes de participación de mujeres en puestos directivos en el Instituto, las políticas que hemos implementado han hecho honor a su emblema: una madre que protege al pueblo de México y en particular, a sus mujeres. Simplemente hay que considerar las políticas de salud dirigidas hacia las mujeres: prevención de enfermedades propias de la mujer, cuidados maternos, la gestión ostétrica y la promoción a la lactancia materna, así como certificaciones en igualdad laboral y no discriminación que algunas direcciones normativas han logrado implementar, además de la inclusión de grupos vulnerables, tradicionalmente excluidos de la seguridad social, particularmente de las personas trabajadoras del hogar, colectivo que se integra en más de 90% por mujeres, y del programa piloto de personas trabajadoras independientes, a través de las cuales se ha incorporado a más de 35 mil mujeres a los beneficios de la seguridad social.
RECONOCE TRABAJO DEL DIRECTOR DEL IMSS Y DEL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO
En su alocución, la maestra Norma Gabriela reconoció el trabajo del Director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y del Dr. Arturo Olivares Cerda, secretario general del Sindicato, quienes no dudan en enaltecer el trabajo de las mujeres y han generado condiciones propicias para el desempeño de las mujeres dentro y fuera del IMSS, expresó.
