Líderes de diversas agencias americanas se reúnen con Procurador Fiscal Carlos Romero para no permitir la impunidad en delitos fiscales y financieros originados en México

Washington, D.C.- Durante dos días se llevaron a cabo reuniones entre el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, de México, y líderes de diversas agencias americanas, entre ellas con el Director de Operaciones Internacionales del Internal Revenue Service, Guy Ficco (IRS por sus siglas en inglés) y su equipo de trabajo, donde se abordaron procedimientos para realizar investigaciones conjuntas y casos específicos que México está combatiendo penalmente, con el objeto de perseguir a los grandes evasores fiscales del país que recurren a Estados Unidos de América (EUA) para esconder sus recursos y evitar ser capturados en territorio nacional.

Particularmente, se enfocaron en casos de “factureros” que han tenido esquemas relacionados con actos de corrupción multimillonaria y operadores de esquemas de subcontratación (outsourcing) ilegal; se expusieron los métodos que utilizan para defraudar al fisco y desviar recursos públicos relacionados con contrataciones gubernamentales.

CREARÁN GRUPOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN

Se comentó el establecimiento de grupos internacionales de investigación para el combate a la impunidad en delitos fiscales y financieros, siguiendo modelos que ya han sido probados en diversos países. Bajo esa misma línea, se realizaron reuniones con los encargados del área de Delitos Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

IRÁN POR OBJETIVOS DE LA PROCURADURÍA FISCAL QUE SE ENCUENTRAN PRÓFUGOS

Asimismo, se realizó una reunión de trabajo con el área encargada de Extradiciones en EUA, que atiende los asuntos relacionados con México. También se comentaron casos particulares en los cuales se está impulsando la extradición de objetivos de la Procuraduría Fiscal, que se encuentran prófugos por la comisión de delitos fiscales y financieros.

PERSEGUIRÁN DELITOS VINCULADOS CON ACTIVOS VIRTUALES

En adición a ello, se sostuvieron reuniones con las áreas encargadas de combatir delitos económicos vinculados con activos virtuales y ciberdelincuencia, ahondando en las estrategias de investigación correspondientes y las bases de datos interconectadas de las diversas instituciones americanas para eficientar la obtención de información clave.

Finalmente, se realizó una reunión con la Embajada de México en EUA y diversos directores del IRS, para discutir los métodos de colaboración que se estarán implementando, actualizar los mecanismos jurídicos de intercambio de información entre ambos países y fortalecer los vínculos institucionales.

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts