Fiscal

Presenta senadora Minerva Hernández proyecto de decreto para reformar la fracción I del artículo 151 de la LISR y se deroga el numeral 6 del inciso b) de la fracción I del artículo 2o.-A de la LIVA

En tribuna de la Cámara Alta, la senadora Minerva Hernández Ramos presentó un proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y se deroga el numeral 6 del inciso b) de la fracción I del artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) con el loable fin de que los honorarios veterinarios y los gastos hospitalarios que se deriven para la atención de mascotas y pequeñas especies puedan ser deducibles del Impuesto sobre la Renta (ISR) de las personas físicas.

Y, para que podamos alimentar mejor a nuestras mascotas, también propongo que su alimento esté gravado con la tasa del cero %, tal como sucede con los productos destinados a la alimentación humana e, incluso, a la alimentación de los animales que se ocupan en las actividades agrícolas, ganaderas o pecuarias.

Confío en que la aprobación de estas reformas ayudará a que nosotros, como población mexicana, demos un trato más digno y respetuoso, un trato más humano a nuestras mascotas.

Comentó que la crisis sanitaria, derivada del Covid-19 y que por el estancamiento económico que estamos viviendo, las cifras oficiales reportan una caída significativa en el gasto total de los hogares dedicado a los servicios veterinarios para mascotas prestados por el sector privado.

Si eso pasa con los gastos veterinarios, pues ni se diga con los alimentos, ya que los análisis de mercado en las tiendas departamentales demuestran que, a raíz de la crisis sanitaria y económica, todos buscamos opciones más económicas para el alimento de nuestras mascotas y apenas, en diciembre pasado, la resolución miscelánea del Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos recordó que para este 2022 el alimento para mascotas seguirá estando gravado con el 16 % del IVA.

Dijo también que no podemos ignorar que muchas legislaciones locales establecen medida para el bienestar de mascotas y animales de compañía.

Dado que no existen incentivos suficientes para que la población cumpla con estas obligaciones y siendo insuficiente la atención veterinaria gratuitas que dan algunas universidades  públicas, instituciones de salud públicas o instituciones de asistencia privada, tenemos por resultado que México es uno de los países con mayores índices de perros y gatos abandonados que terminan viviendo en la calle, de sobrepoblación  en albergues, somos el deshonroso, tercer lugar internacional en maltrato animal y el primero en América Latina.

En el 4° Congreso de Reformas 2022 de Dofiscal Thomson Reuters, la senadora Hernández Ramos presentará los 3 temas hacendarios pendientes hacia 2024.

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts