“Sí, protesto”, dijo Procurador Fiscal tras rendir testimonio en el procedimiento virtual de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas
En un hecho catalogado como histórico en México, el Procurador Fiscal de la Federación, Mtro. Carlos Romero Aranda, se presentó en calidad de testigo del Estado para rendir su testimonio de hechos y acontecimientos que son de su conocimiento vinculados con la querella que presentó la institución a su cargo ante la Fiscalía General de la República en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por la posible configuración del delito de defraudación fiscal equiparada por $6´511,777 respecto del ejercicio fiscal 2019.
El Procurador Romero Aranda había recibido una comunicación de la Fiscalía donde se advertía de posibles delitos en materia fiscal en que había incurrido el actual gobernador. Acto seguido implementó las acciones de investigación y formuló una querella que rindió frutos y es un elemento de prueba en el procedimiento de Declaración de Procedencia en contra del gobernador.
–Protesta usted conducirse con la verdad en la presente diligencia -le preguntó el diputado Pablo Gómez,
quien encabezó la diligencia, al Procurador Fiscal, quien contestó:
–Sí, protesto.
Acto seguido la defensa del Gobernador había expresado la imposibilidad para llevarse a cabo la audiencia bajo el supuesto de que el Procurador estaba impedido para divulgar información confidencial, sobre todo de la carpeta de investigación, y hacerse pública.
Los integrantes de la Sección Instructora escucharon la petición pero votaron para que siguiera la audiencia de manera pública.
LA HISTORIA
El 17 de marzo de 2021 la Sección Instructora de la Cámara de Diputados citó al Procurador Romero Aranda para comparecer el 19 de marzo a rendir testimonio en el procedimiento de Declaración de Procedencia en contra del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
La citada Sección Instructora desahogó el testimonio del Procurador Romero Aranda, quien explicó en videoconferencia que la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) formuló la querella respectiva como consecuencia de un citatorio de la Fiscalía General de la República, instancia que les dio a conocer diversos documentos de los que se advierte la comisión de un delito de su competencia, por lo que la directora general de Delitos Fiscales de la PFF formuló la querella por hechos que corresponden al ejercicio fiscal 2019.
PERJUICIO FISCAL
En respuesta a los cuestionamientos del abogado del gobernador, Alonso Aguilar Zínzer, el Procurador Fiscal señaló que los peritos contables de la PFF comparecieron y llevaron a cabo el análisis de la información contenida en la carpeta de investigación en cuestión, con fundamento en los artículos 92, fracción I del Código Fiscal de la Federación; 82, fracción II y 86 Bis fracción I, ambos del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes determinaron el perjuicio fiscal.
RECONOCEN SU TESTIMONIO
Finalmente, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados y las partes que intervinieron en la citada audiencia, agradecieron la disponibilidad del Procurador Fiscal Romero Aranda para rendir su testimonio, dentro de un procedimiento de desafuero que por pandemia, se llevará a cabo, de proceder, de manera virtual.
