Fiscal

Nearshoring, uno de los temas de la entrevista con Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE

En entrevista exclusiva que otorgó a la revista especializada de Consulta Fiscal Puntos Finos, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, el prestigiado empresario abordó distintos temas que ayudarán a la mejor comprensión de la actual realidad económica y fiscal de nuestro país.

Durante la importante entrevista, encabezada por el C.P. Héctor González Legorreta, miembro del Advisory Board de Thomson Reuters y Director de la firma HGL Consultores y Asesores Fiscales de alto nivel, el prestigiado líder empresarial señaló que México es un destino óptimo para consolidar una política exponencial del nearshoring como motor de inversión, crecimiento y desarrollo.

Tras la pandemia, y para aprovechar al máximo el fenómeno de la relocalización de las actividades comerciales, mejor conocido como nearshoring, uno de los principales retos es mejorar la productividad y la competitividad de las empresas en nuestro país.

Con el mercado más competitivo del mundo en nuestra frontera, México es el destino óptimo para consolidar una política exponencial del nearshoring como motor de inversión, crecimiento y desarrollo en todo el país. Este fenómeno goza, además, de la ventaja de contar ya con un instrumento común poderoso como lo es el T-MEC.

Por ello, es fundamental estar preparados para satisfacer la demanda que se avecina en el sector industrial y productivo. Sector público y privado debemos estar coordinados y colaborar para contar con mano de obra calificada, infraestructura óptima, ampliación de zonas de relocalización para incorporar al sur de México, energía suficiente, limpia y competitiva, así como esquemas regulatorios que estimulen la inversión y abonen a favor del desarrollo comunitario.

 MARCO FISCAL HACIA EL CIERRE DE 2023

Régimen de confianza, personas físicas y morales

En la apreciación del líder empresarial Francisco Cervantes, no hay duda de que un sistema impositivo deseable constituye un elemento esencial para promover el crecimiento de la economía. En ese sentido, opinó lo siguiente:

Para nuestro sector empresarial, hemos mencionado en diversos foros que un régimen fiscal adecuado es aquel que identifique los siguientes objetivos:

  1. Promoción de la inversión productiva y la generacióndel empleo.
  1. Simplificación.
  2. Seguridad jurídica.
  3. Un sistema de recaudación eficiente y necesario para sufragar los gastos públicos comprometidos.
  4. La participación de todos los mexicanos, para contribuir a los gastos públicos, como lo establece la fracción IV del artículo 31 constitucional en forma proporcional y equitativa, como disponen las leyes.

En este sentido, las recientes Reformas Fiscales establecen, fortalecen y complementan algunos de los elementos antes mencionados. Tal es el caso del Régimen Simplificado de Confianza,2 que permite facilitar el tributo mediante la mecánica de flujo de efectivo; sin embargo, no identificamos en el régimen de referencia algún otro incentivo que pudiera lograr un mayor número de contribuyentes.

No se pierdan el texto completo de la entrevista en la versión impresa y digital de Puntos Finos número 337 de agosto 2023.

Puntos Finos

Tienda virtual, adquiere en un solo paso.

 

 

 

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Carlos González
Journalist Editor & Manager Seminars en Thomson Reuters | + posts