Combate a la evasión de la Procuraduría Fiscal de la Federación trasciende fronteras
La acción en el combate a la evasión y la defraudación del procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, trasciende fronteras, prueba de ello es que unió fuerzas con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el gobierno de Honduras para combatir la evasión fiscal.
En ese sentido, fue consultada por esas instituciones con el propósito de actuar como experta en el programa de Inspectores Fiscales Sin Fronteras (IFSF), iniciativa conjunta de la OCDE y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), asistiendo al Servicio de Administración de Rentas (SAR) de Honduras para terminar con el lastre de la evasión y la defraudación.
La asistencia prestada por IFSF se ha materializado en una mayor movilización de recursos internos en algunos de los países. Este programa, además, cuenta con el apoyo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y la participación de la Oficina de país del PNUD.
El lanzamiento oficial de este programa se hizo recientemente en presencia de Miriam Guzmán, ministra directora del Servicio de Administración de Rentas de Honduras, y el maestro Romero Aranda, procurador fiscal.
Los recientes casos de éxito en México, en materia de evasión fiscal, y las reformas legales en materia de delitos fiscales fueron determinantes para que el país tomara el rol de experto en este programa para potencializar la capacidad internacional de investigar y sancionar los actos más graves para el sistema tributario, sirviendo de guía para otros países con la misma intención.
Al respecto, el procurador Carlos Romero mencionó que todos somos tripulantes del mismo barco, el trabajo conjunto les permitirá alcanzar sus metas más codiciadas: “un futuro más justo y unido, para todas las naciones”.
Con esa acción, se muestra que la investigación de los delitos fiscales y la lucha contra el origen de los flujos financieros ilícitos serán prioridad. Por ello, la cooperación entre México y Honduras, de la mano de organizaciones internacionales, envía un mensaje fuerte sobre la implementación concreta de medidas contra la evasión
