Comercio Exterior

Se exenta pago de arancel a importaciones

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a principios de abril manifestó que la inflación anual en México se situó en una tasa de 7.72%, con un crecimiento de 0.16%. Asimismo, el salario mínimo general para 2022 se fijó en 172.87 pesos diarios.

A inicios de mayo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó un paquete contra la inflación y la carestía con el objetivo de establecer precios máximos en productos y aumentar la oferta de alimentos en el país.

Exentó temporalmente el pago de arancel a la importación de los productos clasificados en 66 fracciones arancelarias que forman parte de la canasta básica e insumos: aceite de maíz, arroz, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, harina de maíz, harina de trigo, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, maíz blanco, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, sorgo, trigo y zanahoria, así como en los productos clasificados en 6 fracciones arancelarias: animales vivos de las especies bovina, porcina, ovina o caprina, gallos y gallinas.

Por lo anterior, este lunes se publicó en el DOF el “Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación a las mercancías que se indican”, el cual modifica las fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE).

Finalmente, el decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación. Dichas exenciones tendrán un año de vigencia siendo prorrogables por el mismo periodo.

 

Fuente: Checkpoint

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Karen Castillo
Foreign Trade Editor en Thomson Reuters México | + posts