Próxima entrada en vigor del AVC
Este 1 de agosto entrará en operaciones, en calidad de optativa al estar a prueba por un mes, el Aviso de Cruce (AVC), el cual facilitará las operaciones de importación y exportación de mercancías. Dicho sistema será el trámite que sustituirá al Documento de Operación para Despacho Aduanero (DODA) que integra el transportista al transitar por las aduanas.
El agente aduanal será el encargado de adherir la información, pedimento y los datos del transporte a un TAG. Se le entregará al transportista para que active el mecanismo de selección automatizada, esto es, el semáforo fiscal y aduanero cuando cruce alguno de los 50 puntos de control instalados en el país, con el objetivo de agilizar el flujo de mercancías.
Lo anterior, derivado a la falta de migración en diversos sistemas aduaneros al momento de crearse la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El AVC es un sistema nuevo trabajado por la ANAM, por medio del cual, aminora la carga al transportista al solo dedicarse al traslado de mercancías.
Con ello, se busca que el agente aduanal sea el que se encargue de dicha información; por lo que, se les solicitará a los transportistas que actualicen su registro con la ANAM para que manifiesten a qué TAG se encuentra vinculado el camión.
Asimismo, la ANAM establece opciones para los usuarios que aún no tengan su TAG:
- Presentar el documento del ACV impreso con el código QR (Quick Response code) que el agente o apoderado aduanal, mandatario o representante haya generado de manera virtual; por lo que, no necesita declarar el dispositivo electrónico.
- Presentarse con el gafete único del transportista, “Peatonal/Merc. propio impulso”, para las operaciones que utilicen carriles automatizados.
FUENTE: SAT
