Comercio Exterior

Dan a conocer el acuerdo NICO y sus tablas de correlación

Este 22 de agosto se publicó en el DOF el “Acuerdo por el que se dan a conocer los Números de Identificación Comercial (NICO) y sus tablas de correlación”, en seguimiento a la “Séptima Enmienda de los textos de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías“, que actualizó y modernizó la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) para adecuarla a los flujos actuales de comercio internacional, a fin de contar con datos estadísticos más precisos, que constituyan una herramienta de facilitación comercial que permita separar la función de inteligencia y estadística de la función reguladora, tanto en el aspecto arancelario como en el de regulaciones y restricciones no arancelarias.

Asimismo, las anotaciones de los números de identificación comercial referidas en el artículo primero del acuerdo permitirán la correcta clasificación de las mercancías y, adicionalmente, las reglas generales para la interpretación de la tarifa contenida en la fracción I del artículo 2 de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y las notas nacionales del acuerdo por el que se dan a conocer las notas nacionales de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, serán igualmente válidas para ubicar dentro de cada fracción arancelaria el Número de Identificación Comercial aplicable.

El acuerdo entrará en vigor el mismo día en que la LIGIE, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2022.

Finalmente, con la entrada de este, se abroga el acuerdo por el que se dan a conocer los NICO y sus tablas de correlación publicado en el DOF del 17 de noviembre de 2020 y sus posteriores modificaciones.

 

Fuente: Checkpoint

Valora este contenido

¡Lamentamos que este contenido no te haya sido útil!

¿Cómo podemos mejorarlo?

Karen Castillo
Foreign Trade Editor en Thomson Reuters México | + posts