SAT combate irregularidades detectadas en el Régimen de Incorporación Fiscal
Mediante un comunicado de prensa, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó recientemente que ha realizado revisiones para identificar algunas situaciones irregulares que pudieran poner en riesgo las operaciones de los contribuyentes, en específico de quienes se encuentran en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Al respecto, señaló ese órgano que detectó a empresas que contrataban a contribuyentes con edades que rebasan los 100 años y facturaban $1’990,000, y los gastos, la empresa los declaraba como deducibles. Se identificó que desde 2015 y hasta 2019, esas compañías hicieron deducciones por $5,076’000,000, solamente de gastos de facturación.
Además, el SAT identificó que 421,676 contribuyentes del RIF facturaron ingresos durante 2019, y no presentaron declaraciones bimestrales. De estos, 35,389 excedieron el límite de $2’000,000 facturados durante 2020.
De los 5.3 millones de contribuyentes del RIF únicamente 2.2 millones tienen actividad. Además, de los contribuyentes activos, 273 mil no cuentan con registros de manera segura, o bien, presentan comportamientos anómalos.
Asimismo, el SAT detectó que había 33,851 contribuyentes del RIF que fueron reportados por la Secretaría de Salud (Ssa) y el Registro Nacional de Población (Renapo) como fallecidos.
Por otra parte, se señala en el comunicado que identificó además registros de contribuyentes que tienen una facturación que va desde $26,000’000,000 hasta 14 billones de pesos y se detectaron 3.1 millones de registros de contribuyentes que no contaban con ninguna actividad económica o fiscal.
Finalmente, se informó que el SAT está realizando diversas acciones al respecto, como invitar a los contribuyentes a actualizar sus contraseñas de accesos vía SAT ID; a que activen su Buzón Tributario y contraseñas de acceso, así como a que cambien su régimen fiscal, y den de baja del padrón del RIF a contribuyentes fallecidos.
