Simplificación regulatoria y asesoría de calidad: Factores determinantes para detonar la inversión en México
México aún es considerado un país atractivo para las inversiones; sin embargo, resulta innegable que poseer un vasto conocimiento acerca del cumplimiento de obligaciones tributarias, legales, laborales, de seguridad social y de comercio exterior, entre otras, siempre será indispensable para que el inversionista evite incurrir en problemas y costos innecesarios en sus operaciones cotidianas.
El doctor Luis Miguel Zavala López nos presenta su última obra, titulada Doing Business: Lo que toda empresa debe saber para invertir en México, en la que aborda aspectos fundamentales y de interés general para quienes buscan invertir en el país.
Thomson Reuters (TR): Para todos los lectores de PUNTOS FINOS, ¿nos podría contar brevemente de su experiencia académica y profesional?
Luis Miguel Zavala López (LMZL): Mi trayectoria profesional en el ámbito de la contaduría pública inició en 1996 al incorporarme a la firma Deloitte, donde, gracias a mis compañeros, adquirí mis primeros conocimientos en la materia, para posteriormente comenzar mi trayectoria laboral dentro de empresas en las que hasta ahora permanezco, experimentando el diario acontecer de las situaciones transnacionales propias de estas figuras jurídicas. A lo largo de este trayecto, he combinado mis labores habituales, la impartición de conferencias en México y en el extranjero, la escritura de literatura mayormente en materia fiscal, así como las actividades docentes, aplicando tanto los conocimientos empíricos como los adquiridos durante mis estudios de maestría, doctorado y posdoctorado.
TR: ¿Qué lo llevó a escribir esta nueva obra, Doing Business: Lo que toda empresa debe saber para invertir en México?, ¿cuál fue el problema que detectó y que este libro apunta a resolver?
LMZL: El vivir en carne propia, o de colegas cercanos, la problemática que este tipo de organizaciones experimenta, aunado a la escasa literatura existente; estas fueron las principales razones que me motivaron a plasmar esas experiencias e investigaciones en un solo libro, intentando con ello facilitar el trabajo de quienes se encuentran en similares circunstancias.
TR: ¿Cuáles son los puntos de atención que deberían trabajarse de cara al 2023 y 2024 para desencadenar todo el potencial de México como polo de inversiones?
LMZL: La simplificación de las regulaciones existentes, acompañada de mayor empatía y una asesoría de calidad por parte de las autoridades. Considero que esos serían los puntos medulares por atender.
TR: En la situación internacional de altas tasas de intereses, inflación, guerra, nearshoring y supply chain, etc., ¿cómo ve el panorama de las inversiones en México en los próximos años?
LMZL: El panorama para México se vaticina muy alentador, mayormente generado por el nearshoring que se mantiene con una potencia comercial del nivel de los Estados Unidos de América,[1] complementado con el distanciamiento que el vecino del norte ha mostrado en últimas fechas con China.
TR: Como mensaje final, ¿qué les diría a los lectores de Doing Business: Lo que toda empresa debe saber para invertir en México?
LMZL: Que la lectura de esta obra les puede evitar problemas y el ahorro de tiempo porque contiene de manera resumida más de 80 obligaciones que las empresas tienen en México, no limitándose a la materia fiscal ante el SAT,[2] sino que se incluyen también las obligaciones ante la Secretaría de Economía,[3] el IMSS,[4] el Infonavit,[5] el Infonacot,[6] el Inegi,[7] el SATEG,[8] la Conagua,[9] la STPS,[10] actas corporativas y temas laborales, permitiendo al lector conocer su nivel de cumplimiento a 360 grados. Un checklist de autodiagnóstico con el alcance multidisciplinario tan completo como el que contiene el libro es un plus que no podrá encontrarse en ninguna otra obra. •
Para consultar el Índice interactivo de Doing Business: Lo que toda empresa debe saber para invertir en México, dar clic aquí
Artículo publicado en la Sección Palabra de Autor, de la revista Puntos Finos, No. 336, julio 2023
[1] EUA
[2] Servicio de Administración Tributaria
[3] SE
[4] Instituto Mexicano del Seguro Social
[5] Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
[6] Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
[7] Instituto Nacional de Estadística y Geografía
[8] Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato
[9] Comisión Nacional del Agua
[10] Secretaría del Trabajo y Previsión Social
